Airlines Carbon Offset Tokenization / Diversos son los cambios a los que el mundo se enfrenta producto del calentamiento global, generando una mayor preocupación en varias industrias así como en organizaciones internacionales por disminuir los daños causados al ambiente.
Créditos de carbono
Un crédito o bono de carbono es una tonelada de CO2 relativa a la absorción o evitación del daño en la atmosfera realizado por el mismo, crédito, bono o token, son las formas actuales de representar este titulo valor generador por variadas actividades de sustentabilidad reconocidas por el instituto de Carbon Development Mechanism (CDM).
Estos créditos hacen las veces de un vale el cual una entidad adquiere para tratar de minimizar el efecto de su huella de carbono. Existen diferentes tipos de tokens para compensar el carbono los ex-antes, el primero se utiliza antes de que se haya producido el evento donde se reducen las emisiones de C2O y en el ex-post, corresponde al financiamiento por créditos una vez se evitaron las emisiones en el proyecto.
Compensaciones de carbono
Los países más desarrollados con industrias más potentes son aquellos que más recurren a mecanismos para reducir su huella de CO2, utilizando mecanismos complementarios para reducir los gases de efecto invernadero en su territorio.
Certificados estándar de compensación en el Mercado
Con miras a darle confianza, transparencia y credibilidad, los proyectos que compensan su huella de carbono deben contar con el respaldo de las certificaciones estándar aprobados por el Esquema de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional CORSIA
Neutralidad carbono
La neutralidad de carbono, o huella de carbono cero, se trata de la reducción al mínimo de las emisiones de gases efecto invernadero compensando las emisiones incomprensibles. Una forma de lograr la neutralidad de carbono podría ser el financiamiento de proyectos con base ambiental capaces de absorber o reducir la cantidad de CO2 equivalente a la cantidad de CO2 producida por la actividad de la organización.
¿Qué es la tokenización de huellas de carbono para aerolíneas?
En blockchain se transforman las emisiones de carbono en tokens, llamados créditos de carbono, con estos las empresas y organizaciones públicas podrán cambiar dichos créditos para compensar su huella. El objetivo es preservar el espacio aéreo y el medio ambiente que rodea a los aeropuertos en cuestión y luchar contra el cambio climático que amenaza la vida en la Tierra, una politica de negocios sostenible que cada día deberían arropar más aerolíneas.
Principios de la tokenización para aerolíneas
– Consideraciones sobre la medición del combustible, enmarcadas en el Esquema de compensación y reducción de carbono para la aviación internacional CORSIA
– Identificación y uso combustible para aviación sostenible y compensaciones de carbono como parte del cálculo de CO2
– Consideraciones sobre emisiones no relacionadas con el CO2 e índice de forzamiento radiativo
– Ponderación y multiplicadores de clase de cabina para reflejar las diferentes configuraciones de cabina de las aerolíneas
– Principio de cálculo basado en el peso: asignación de emisiones de CO2 por pasajero y carga de cabina.
– Definición sobre el peso de los pasajeros, utilizando el peso real y estándar
– Alcance bien definido para el calculo de emisiones de CO2 en relación con las actividades de vuelo
– Elementos de emisiones para la conversión del consumo de combustible de aviones a CO2, totalmente alineado con CORSIA
¿Qué es el Universal Carbon UPCO2?
Se trata de un token verde intercambiable en blockchain como cualquier criptomoneda, la cual puede ser guardada a modo de inversión, o se puede utilizar como medio para compensar la huella de carbono.
Cada token es equivalente a una tonelada métrica de carbono no emitido a la atmósfera, y se ofrece al mercado por un precio de entre 11 y 15 dólares.
Su co-fundador Juan Pablo Thieriot menciona «Hay mucha gente que cree que estamos en un punto de inflexión y es un anacronismo inconcebible que mientras hay un precio para el oro o para el petróleo no exista un mercado disponible de carbono para todas las personas”.
¿Qué es Moss Token?
Es el portal tecnológico de créditos de carbono más grande del mundo, donde los usuarios pueden neutralizar sus emisiones de CO2; mediante el token verde MCO2, este posee características globales, están desarrollados sobre Blockchain, siendo su objetivo principal neutralizar las emisiones de CO2 mediante el apoyo a proyectos medioambientales certificados que operan en el Amazonas.
Aerolíneas que ya compensan su huella en el mercado
La aerolínea brasileña Gold es una de las pioneras en realizar vuelos donde se ofreció a los pasajeros de manera voluntaria la posibilidad de compensar las emisiones de carbono generadas por sus viajes lo cual ha hecho mediante una alianza estratégica con Moss Token.
Al momento de realizar su compra los pasajeros de GOL se les muestra un estimado del calculo de sus emisiones de carbono, además de las pautas para compensar dichas emisiones, quienes se interesan por esta información serán enviados al sitio web moss.earth, donde podrán comprar los tokens MCO2 desarrollado con tecnología blockchain.
Boletos NFT’s Ticket
Air Europa fue primera aerolínea en acuñar un billete de avión en la blockchain de Algorand mediante TravelX, siendo este el billete de mayor valor económico vendido en la historia de la aviación comercial en Abril 2022. Esta venta fue posible mediante la empresa TravelX, quien desarrollo el primer protocolo de distribución basado en blockchain de la industria de los viajes, y Air Europa. Además de los NFT’s boletos la aerolínea también ha mostrado su interés en la creación de coleccionables de Arte NFT así como de usos para blockchain industrial relacionados con al aumentar la eficiencia de manera exponencial en áreas de costo, sustentabilidad y desempeño enfocados además en maximizar el valor de la experiencia del usuario.
Algunos expertos de la industria afirman que blockchain puede ayudar a la disminución de entre 50 y 75% de los gastos de la industria, y cabe destacar además los ingresos que ya han generado con la venta de su primer boleto NFT el cual ascendió a más de 1 millón de dólares.
Es así como podemos observar los diversos usos y funcionalidades que ofrece la tokenización y el mundo NFT al sector de la aviación el cual tímidamente ya ha dado sus primeros pasos en pro del uso de esta tecnología vanguardista siguiendo en seguro ascenso gracias a la implementación del calculo de la huella de carbono como una responsabilidad compartida con el pasajero y sus usos para optimizar costos.
En desarrollo de proyectos Blockchain no dejes de trabajar con los expertos, MiT Software.
Los productos y tokens mencionados en este blog son material con propiedad intelectual de su marca registrada y su mención en este blog es netamente informativa y divulgativa.