Recientemente hemos visto cómo el público ha empezado a tomar consciencia de las posibilidades del metaverso, y si el público empieza a notarlo, también lo hacen las empresas. Después de todo, la demanda se encuentra nos señala lo que quiere el público y dónde se pueden conseguir los recursos para generar la retroalimentación esperada entre el consumidor y el desarrollador.
Y una de las demandas es que los servicios financieros se empiezan a encontrar con el futuro, es decir con el metaverso, la blockchain y otro tipo de tecnologías de vanguardia que vienen pisando fuerte en DeFi (Finanzas descentralizadas). Ahora mismo hay una gran cantidad de servicios descentralizados que superan a los bancarios, pero eso puede estar por cambiar.
Agente virtual/ Banking Metaverso
El banco BBVA ha presentado su propuesta del encuentro entre los servicios financieros y el metaverso al presentar su espacio virtual en la South Summit. Este evento será uno de los primeros lugares en donde se podrá ver en persona cómo funciona la experiencia del Espacio Virtual BBVA, un lugar en donde podremos aprovechar la tecnología actual para potenciar nuestras finanzas.
Las personas solo necesitan ponerse un casco de realidad virtual e inmediatamente empezar a interactuar en un espacio digital que está inspirado en La Vela, la sede de BBVA en Madrid. Ahí podrá interactuar directamente con el avatar de un gestor que puede guiarlo a través de este nuevo entorno y llevarle a tomar mejores decisiones.
La idea de la presencia del gestor no es solo para impresionar. Este puede ofrecerte nuevos productos, recomendarte los que van más con tu estilo de vida y deseos. Esta interacción puede estar acompañada de videos informativos que se pueden comentar mientras los ves.
Obviamente otras acciones más tradicionales están disponibles. Pueden consultar tus cuentas, revisar el estado de tus tarjetas de crédito, pedir préstamos, repasar los gastos, echar un ojo a tus datos, fechas y horas de tus ingresos y egresos y todo lo que ya conocemos desde el home banking.
El futuro financiero
Esta información, además, se personaliza y se adapta de acuerdo con las credenciales del cliente, mucho de lo que el cliente puede ver es solo visible para él, por lo que estamos ante el verdadero paso siguiente a la web 2.0. Y es que la web 3.0 será como este ejemplo por el que ha apostado el banco BBVA.
“Queremos conocer de primera mano esta nueva tecnología para entender sus capacidades y hacia dónde pueden evolucionar las formas de relacionarnos con los clientes basadas en realidad virtual”, declaró Roberto Albaladejo, responsable de Banking for Growth Companies de BBVA.
En las palabras de este ejecutivo podemos inferir los beneficios del metaverso en relación con los servicios financieros. Y es que una de las grandes carencias de los bancos actuales es la falta de interacción humana más allá del Call Center y los centros de atención al cliente. El poder acabar de un golpe con estás carencias es un gran beneficio para todos los interesados en los servicios financieros.
Un asesor con conocimiento y un avatar es mucho más provechoso para un cliente que tendría la asistencia necesaria tras las gafas de realidad virtual. Lo intangible del Call Center (y a veces su falta de soluciones) pasaría a mejor vida si la atención al cliente de servicios financieros se trasladara al menos en parte al metaverso.
Otro beneficio aparte de la comunicación es la posibilidad de acceder a videos y aplicaciones en vivo que pueden estar relacionados con la bolsa de valores o incluso las criptomonedas. Esto no forma parte de ninguna propuesta de metaverso que conozcamos, pero realmente es cuestión de tiempo que los desarrolladores de este tipo de mundos virtuales se den cuenta de este beneficio.
La idea de poder acceder a servicios descentralizados desde la blockchain no es novedad. Pero sí lo sería desde el metaverso que se ha enfocado tanto en el arte NFT. Tener un espacio virtual con avatares y aplicaciones útiles sería como vivir dentro de un exchange, una experta cercana a los números en vivo más crudos.
Esto nos permitiría realizar trades, comprar acciones, vender en corto, realizar puts y en general aprovechar de una manera más concreta e interactiva los diferentes instrumentos financieros disponibles actualmente.
En línea generales, los beneficios del metaverso pasan en relación con los servicios financieros consisten en potenciar lo que ya conócemos con más interacción y rapidez. Además, algunos pueden listar cómo beneficio la posibilidad del anonimato, si el metaverso en cuestión se ofrece como una alternativa descentralizada.
Es por esto que creemos que hay muchos beneficios para los servicios financieros en su encuentro con el metaverso, y que incluso el tiempo puede revelar más.
.