Varias empresas en la actualidad se encuentran presentando proyectos blockchain, crypto o de tokenización para el sector de las Bikes Business, la empresa 50Cycles es una de ellas, conocida por ser especialistas en bicicletas eléctricas avanzadas, ha tokenizado su primer producto, otorgando recompensas por su uso, este proyecto además de ser beneficioso para los usuarios, también es sustentable y amigable con el medio ambiente, ya que reduce el consumo de energía y es saludable para los que lo usan.
«Siempre hemos sido una empresa que se adelanta a los tiempos adoptando la última tecnología. Hace 15 años nos fijamos en el potencial de las bicicletas eléctricas en Tokio. Ahora vemos la promesa y el futuro en la tecnología de la cadena de bloques, criptomonedas y la tokenización de productos», mencionó Scott Snaith, fundador y consejero de 50cycles.
Tokens como recompensas de Bikes Tokenization
Plataformas comerciales como Cryptophyl se están asociando con Toba Electric Bikes, una compañía de bicicletas la cual utiliza tecnología blockchain, esta empresa vende cash bitcoin para sus bicicletas eléctricas.
Además de crear su token SLP para recompensar a sus usuarios de una manera ingeniosa, ya que estarían incentivando a comprar sus bikes para transportarse de una manera sostenible y recompensar a sus clientes por eso con tokens de la misma empresa los cuales pueden ser intercambiados por cryptocurrencies conocidas como bitcoin o ethereum.
Por otro lado este token SLP puede canjearse por bienes físicos, además las empresas en asociación ya vendieron más de 30 mil bicicletas eléctricas, sin embargo Toba Electric Bikes se encuentra en la creación de su token TOBA, la empresa menciono que regalara un 10% de descuento en bicicletas o sus productos, a los usuarios que usen su token, proporcionándoles valor a largo plazo.
Bikes Club NFT
Este es el primer club ciclista basado en tecnología blockchain, en el que 10mil avatares de ciclistas en el mundo crearan un acceso exclusivo a beneficios reales; cada uno de ellos tendrá más de 100 rasgos distintos, siendo completamente únicos.
Uno de los artistas y fundadores a cargo es Rich Mitch, también cuentan con la presencia de el ex ciclista profesional Paul Willerton, a Shane Cooper y a Tyler Benedict, quien es fundador de Bikerumor.
Los beneficios de esta plataforma incluyen crear un perfil de redes sociales a tu avatar, calcomanías, ropa personalizada, etc. Así mismo tu avatar puede ser vendido o transferible directamente por un miembro dentro del club; cabe recalcar que uno de los objetivos de la plataforma es donar el 10% de sus ingresos a organizaciones benéficas de ciclismo o grupos de defensa.
Entonces así es como puede aplicarse la tecnología blockchain en la tokenización del sector ciclista, brindando miles de ventajas y beneficios para los usuarios, las empresas que están incursionando en este rubro y para el mundo. Tú también puedes ser parte de esto llevando tu proyecto a expertos profesionales en soluciones de cadena de bloques.