Hoy en día, la tecnología de blockchain se ha transformado de ser un espectro económico a convertirse en un aliado para las organizaciones que integran los distintos mercados a nivel mundial, gracias a su capacidad de adaptabilidad, cada vez son cientos las empresas que se suman a la vanguardia de blockchain en sus servicios.
En ese sentido, conforme avanza la tecnología, las organizaciones han estudiado los aportes de blockchain a la trazabilidad de la cadena de suministros en la industria alimentaria. En este artículo, estudiaremos los desafíos que trae la nueva tecnología hacia el mercado industrial alimentario.
¿Qué es la trazabilidad alimentaria en Blockchain?
Entre las industrias, ya es conocido las funciones de seguridad de blockchain, garantizando la transparencia de transacciones y asegurando la confiabilidad de los resultados. Para la industria alimentaria, Blockchain representa un nuevo horizonte de oportunidades para el monitoreo de actividades, movimiento de activos y productos.
A tal efecto, la trazabilidad alimentaria e industrial implica la utilización de la tecnología de Blockchain para rastrear las diferentes operaciones de la cadena de suministro, logística y administrativa de un producto generando un historial de todos los actores de cada proceso, así como del resultado obtenido: controles de pedido, calidad, números de lotes, fecha de puesta en gandola, entre otros, para el sector de la industria agrícola y alimentaria.
Como resultado, las industrias se enfocan en mejorar la gestión de perecederos y en la gestión de los inventarios, y es cada vez más importante conforme tenemos cadenas de suministro más globales, de este modo, la reducción de riesgos en la cadena de suministros pasa por la detección proactiva de posibles problemas en el acopio de materias primas y componentes, capacidades de producción y capacidades de la red de distribución con operadores logísticos.
Funciones de la trazabilidad alimentaria en Blockchain
– Seguridad
Asegura la eficiencia productiva de la cadena de suministro, con el uso de la trazabilidad alimentaria con tecnología de cadena de bloques en procesos y brinda a tu consumidor un viaje desde la cosecha del producto hasta su comercialización tan solo con el uso de un teléfono inteligente.
-Monitoreo constante
La tecnología de blockchain se encarga de rastrear los productos desde su punto de origen hasta su punto de venta agregando valor en confianza, transparencia y seguridad para tus consumidores; consolidando el registro seguro y distribuido de todos los actores en tu cadena de suministro.
-Rastreo de Operaciones
Blockchain permite rastrear un producto a través de las distintas operaciones industriales, logísticas y administrativas, partiendo desde el inicio del proceso hasta el final, y viceversa. De esta forma, se puede consolidar un registro seguro y distribuido que contiene el historial de todos los actores de la cadena y sus intercambios durante la producción y distribución de cualquier producto. Esto permite gestionar la información de manera transparente, inviolable y a través de datos independientes.
-Generación
La tecnología de blockchain implementada al mercado alimentario, permite la creación de códigos QR que se encargan del rastreo, identificación y trazabilidad en los medios web y en los procesos de la organización.
-Transformación
Blockchain es sinónimo de modernidad e innovación. Sus funciones aseguran la digitalización de gestión de documentos y digitalización de registros comerciales.
Beneficios de la trazabilidad alimentaria en Blockchain
– Mejoras en la gestión de alimentos perecederos y gestión de inventarios.
– Detección oportuna de problemas en el acopio de materia prima y componentes.
– Facilita el flujo de información entre los actores del proceso productivo.
– Permite la identificación precisa de algún lote potencialmente peligroso facilitando su ubicación exacta.
– Abre la ventana a la posibilidad de integración en mercados globales y transacciones internacionales.
– Conecta mercados, agricultores y consumidores ofreciendo información de valor para cada uno.
– Amplia las opciones de financiación para la cadena de suministro al suministrar información veraz.
– Posibilita la transparencia en el movimiento de un producto a través de todas sus etapas, partiendo desde la producción hasta llegar al consumidor final.
– Contribuye a la prevención de incidencias dado que facilita la ubicación de productos o lotes y, en caso de surgir inconvenientes, facilita la retirada efectiva y selectiva del producto o alimento afectado.
– Mediante la adopción de tecnologías blockchain se favorece la entrada en los mercados digitales que permiten que compradores y agricultores se conecten directamente, aumentando los beneficios para ambas partes. Estos mercados digitales reciben el nombre de marketplaces.
Empresas que utilizan la trazabilidad de alimentos
Actualmente, la tecnología de blockchain ya está siendo implementada por los grandes comerciantes de la industria alimentaria a nivel internacional, en EE.UU., Suiza, China, Canadá.
Walmart junto a IBM Food Trust, crearon una alianza para implementar las funciones de blockchain en a la trazabilidad de sus productos alimenticios.
Así mismo, OCADO, es una empresa especializada en el e-commerce que comercializa con servicios a domicilio de productos de la cadena de Waitrose y Tesco, realizan entregas de productos alimenticios asegurando la frescura y tiempos de entrega acordados.
De igual forma, Walmart Canadá ha implementado los servicios y funciones de Blockchain en sus operaciones en el área de transporte y soluciones de logística de sus inventarios.
La tecnología blockchain llego para optimizar los procesos en las industrias garantizando efectividad, seguridad y transparencia, potenciado aún más por la pandemia COVID-19, una época donde los consumidores desean ser más conscientes con sus alimentos y compras, no dejes de asesorarte con los expertos en Blockchain.