La tecnología blockchain sigue avanzando a pasos agigantados, proyectándose aún más grande para el 2024, es decir, los próximos dos años, debido a la gran cantidad de empresas de todo tipo que abordan cada vez más proyectos en este campo. De acuerdo con cifras a nivel mundial, la tecnología blockchain crecerá en un 42 por ciento para el 2024.
En el caso de Europa Occidental, la región que más está optando por esta novedosa tecnología, la cifra es aún más prometedora, pues se prevé un crecimiento del 74 por ciento.
Si bien el sector financiero es uno de los principales impulsores de la tecnología blockchain, empresas de todo tipo están apostando en este campo como forma de mejorar sus proyectos. Esto llevará a una progresiva adopción impulsando su crecimiento y su adaptación.
De acuerdo con IDC Research, consultora experta en la materia, se espera que llegue a aportar más de 20 mil millones de euros en el PIB de España para el 2030. A ello también contribuirá el uso que las pymes realizan de la tecnología de cadena de bloques, especialmente con Barcelona y Madrid como principales núcleos de innovación.
Otras cifras de crecimiento de la blockchain
Si bien Europa Occidental está interesada en adoptar la tecnología blockchain, el resto del mundo también muestra interés particular en ella. De acuerdo con BNY Mellon Investment Management, el mercado de la cadena de bloques crecerá entre 37 mil y 40 mil millones de dólares, pues tiene un “potencial de crecimiento enorme” dijo Ralph Elder, director general para Iberia y Latinoamérica.
La tecnología blockchain permite la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro, sin que sea necesaria la intervención de terceros. El control del proceso lo tienen los usuarios, en lugar de tenerlo el intermediario. Es este mismo proceso que ha hecho que millones de transacciones sean fáciles y seguras.
Si bien esta tecnología ha estado especialmente vinculada a las criptomonedas, ahora batalla para extenderse a otros sectores, algo que ha hecho bastante bien hasta ahora.
“Soy consciente de que esta idea está muchas veces ligada al bitcoin y a las criptodivisas, pero es mucho más amplia. La tecnología ya se está utilizando en muchos mercados. El mercado en 2030 va a ser entre 37 mil y 40 mil millones de dólares”, ha señalado Elder.
Blockchain para todo
Poco a poco, esta tecnología ha ido sufriendo cambios favorables, permitiendo que sea aplicable en varias situaciones. Por ejemplo, la cadena de bloques ya se aplica para hacerle seguimiento a los productos desde su fabricación hasta llegar al destino. La empresa destaca que gracias a la blockchain se podrá hacerle seguimiento desde la venta de una lechuga hasta el destino de una maleta en un aeropuerto.
Incluso se está aplicando en un fondo de inversión que fue lanzado en 2019 por BNY Mellon Blockchain Innovation Fund. Se trata de un fondo temático que invierte en compañías que han desarrollado la tecnología blockchain o la han implementado en sus procesos. A lo largo del año, ha conseguido una rentabilidad en torno al 30% hasta mediados de noviembre.
Visita MiT soluciones Blockchain