Chainlink se trata de una plataforma de Smart contracts, un middleware para usarse en Blockchain, de lo que se encarga es permitir que los contratos inteligentas accedan a recursos fuera de la Blockchain, permitiendo que contratos inteligentes accedan de forma segura a diversos recursos, logrando que se pueda imitar los acuerdos del mundo real que requieren una prueba externa de desempeño y necesitan realizar el pago en métodos de pago ampliamente disponibles, como pagos bancarios.
Para realizar las actividades chainlink hace uso del token ERC677 este permite que las transferencias de tokens contengan una carga útil de datos incluso pueden usarse para realizar el pago de proveedores de datos.
Muchos no habían imaginado como se podían poner los contratos inteligentes a la disposición de aquellos que no han tenido la posibilidad y para chainlink es un objetivo primario.
Los Smart contracts son contratos donde las condiciones no se fijan como los contratos que conocimos por años, estos por su parte están fijados sobre la Blockchain ofreciendo mejores beneficios, mayor seguridad a quienes los integran, haciendo que estos se ejecuten de forma automática.
Para chainlink es importante que estos contratos puedan comunicarse con sistemas externo buscando así facilitar el funcionamiento y a su vez el uso para los usuarios, gracias a la privacidad que estos proporcionan hacen imposible que la Blockchain modifique el acuerdo o las clausulas ya estipuladas en el contrato.
Programa para proyectos Blockchain
El laboratorio de Chainlink ha anunciado un programa donde se acogerán proyectos Blockchain, esto con el propósito de brindar una mano a todos aquellos proyectos criptográficos que se estén desarrollando dentro de Blockchain.
El programa lleva por nombre Startup with Chainlink, brindará ayuda especialmente en las etapas iniciales de los proyectos, dentro de estas ayudas se incluirán recursos de información de todo tipo, buscando que estos proyectos puedan sobrevivir a largo plazo y no mueran por falta de información o apoyo.
Uno de los ejecutivos de Chainlink creador de este programa, David post considera que esto “permitirá que las empresas emergentes accedan a información de escalado, mejores prácticas de operaciones, seminarios web, eventos y grupos comunitarios”
Es importante resaltar que los que se ubiquen dentro de los los mejores proyectos, tendrán otra serie de beneficios como lo son que podrán acceder a mentores y capitalistas de riesgo.Todo se resume en que el programa fue diseñado para ayudar a que los nuevos proyectos de blockchain sobrevivan a largo plazo.
Chainlink no es la primera vez que pone su conocimiento al servicio de los demás, han prometido colaborar igualmente con UNICEF, esta plataforma plantea que la tecnología blockchain abre nuevas oportunidades sociales y económicas al permitir una mayor transparencia y una coordinación más eficiente en comparación con los sistemas más tradicionales.
Para UNICEF, el uso de la tecnología marca el principio a un nuevo desarrollo, para esta organización es necesario abrir pasó a soluciones innovadoras: desde la innovación tecnológica, que incluye herramientas muy prometedoras como la inteligencia artificial y blockchain, hasta las innovaciones frugales que se pueden adoptar, adaptar y ampliar fácilmente.
Todos los avances tecnológicos en los que está incursionando esta organización servirían para facilitar, además de contribuir directamente al cumplimiento de la misión de UNICEF alrededor del mundo.
Con la ayuda de la cadena de bloques y una información oportuna y certera son muchos los que podrán desarrollar sus proyectos, solo basta perseguir el momento oportuno y ligarse a este tipo de programas que benefician a los nuevos proyectos o aquellos en desarrollo que buscan llevar a otro nivel la tecnología Blockchain.