Hoy te contaremos de un nuevo proyecto de un estudio español. Se trata de Chivas Farming, un estudio que lanzará este mes la beta abierta de su juego homónimo en el que podremos criar a nuestras propias chivas (o cabras), darles de comer y protegerlas de los depredadores.
A cambio, estas chivas nos darán ingresos pasivos cada día en forma de HR, una moneda digital interna del juego que nos da acceso a comprar más NFTs, corrales.
¿Qué es Chivas Farming?
Se trata de un juego NFT con características play-to-earn con Tokens No Fungibles o NFTs como el principal activo. Estos NFTs en forma de chivas y corrales generan ingresos pasivos y le dan al juego mecánicas de juego de gestión.
El token nativo del juego es CHIVA Token (CHIV) y ya se puede adquirir en diferentes exchanges como PancakeSwap. Si lo adquieres podrás cambiarlo por otro token interno, el HR, que será el que te permitirá comenzar a jugar, comerciar y cuidar a tus chivas.
En principio el juego se centra en cuidar a nuestro rebaño de chivas, hay que protegerlas de depredadores, de la radiación y otros peligros como una mala alimentación y enfermedades.
Para esto también necesitaremos un corral, el juego nos da uno gratuito (no es un NFT) con espacio para hasta 6 chivas. Por lo que la capacidad para generar HR en principio es limitada.
No obstante, la idea es que comencemos de esta manera hasta que podamos adquirir un corral mejorado, con más espacio para nuestras chivas y con un elemento que le puede dar características especiales a nuestros animales.
De acuerdo con el whitepaper del proyecto, todo esto sucede en un contexto apocalíptico, las chivas son de los pocos seres que han sobrevivido a una catástrofe radioactiva, por lo que son capaces de tener habilidades elementales especiales.
No obstante, esto también significa que la comida puede estar contaminada. O que los depredadores, en este caso el mítico chupacabras, pueden enfermar a nuestras chivas y disminuir su capacidad para producir HR.
Además de las mecánicas de gestión al estilo de otros juegos conocidos, los desarrolladores prometen un modo batalla para luchar contra otros jugadores y un modo exploración.
Ambos están pautados para mediados de 2022, por lo que al inicio el juego se enfocará bastante en el cuidado de las chivas.
Para conseguir un grupo de chivas deberemos comprarlas en el marketplace el cual se estrenó hace pocos días.
También podemos formar parte de las preventas que se anuncian a través de la cuenta de Twitter oficial del juego. Estas preventas son de cajas que contienen corrales o chivas de todo tipo, por lo que son ideales si quieres comenzar el juego con buen pie.
Eso sí, ten en cuenta que el modo “farm”, todavía no está listo y está pautado para el primer trimestre de este nuevo año.
https://twitter.com/ChivasFarming/status/1476240520435359750?s=20
(En diciembre una huba preventa casi al final del año)
¿Quiénes son los creadores de Chivas Farming?
Como dijimos, el estudio detrás del juego se llama igual que el juego. Son un equipo pequeño compuesto por seis personas en su primer proyecto del estilo.
No obstante, todos tienen mucha experiencia en otros campos que les permite ofrecer un plus en el desarrollo de videojuegos.
En su web podemos ver que todos son cofundadores del estudio y el proyecto, cuentan dos expertos en diseño de interfaces, dos programadores, dos expertos en materia de blockchain, criptomonedas y finanzas.
En la misma web podemos ver que cuentan con varias redes sociales, siendo Twitter una de las mejores para informarse. Ahora bien, cuando se trata de interacción con la comunidad y los desarrolladores, el jugador puede recurrir al canal de Discord y al grupo de Telegram (en español).
De igual manera, hay un correo electrónico para asuntos más especiales.
¿Cómo funciona Chivas Farming?
La idea es coleccionar chivas para nuestro beneficio, podemos conseguirlas a través de las cajas de la preventa, en el marketplace o criando más chivas.
Al principio comenzarás con el corral básico y una Chiva Básica. Este animal ocupará siempre un espacio de los 6 del corral y es necesaria para producir HR, el dinero del juego.
Luego deberás llenar el resto del corral con otro tipo de chivas, que pueden ser Chivas NFT o Chivys. Las dos pueden producir HR, pero las Chivas NFT pueden generar más dinero y ofrecen habilidades y características especiales que nos ayudarán en diferentes modos de juego.
Eso sí, las Chivys no solo son útiles para comenzar nuestra andadura, sino que si juntamos a un grupo específico de estas, pueden engendrar una Baby Chiva, que es justo lo que te imaginas que es.
Baby Chivas.
Estas chivas pequeñas tienen el potencial de convertirse en Chivas NFT, es decir que obtienen una serie de características especiales y únicas a los animales que son un NFT.
Vale acotar que cualquiera de los tipos mencionados se puede comprar en el marketplace, pero es posible que comprar tus Chivys y engendrar Baby Chivas sea más barato debido a que requiere trabajo y tiempo.
Chivas elementales y algo más
Las Chivas del juego se diferencian por rareza, elemento y clase. Todos estos aspectos derivan en posibles sinergias que te pueden hacer la vida más fácil en el corral.
Para empezar, las Chivys y Basic Chivas no tienen rareza, por lo que no cuentan con una gema de color. El color de esta gema determina la rareza de la chiva por lo que solo las que sean NFT la tendrán.
Por su parte, las Baby Chivas tienen una gema multicolor ya que hay que esperar 6 días para saber qué rareza tendrán.
Las rarezas son: clásica (gema azul), épica (gema roja), legendaria (gema verde) y mística (gema dorada). Y mientras más rara es una chiva, más HR produce diariamente.
Los corrales, por su parte, también tienen rarezas y mientras más raro, más capacidad tiene de chivas, más protección tiene de los depredadores y más elementos tiene.
De esta manera el corral inicial tiene espacio para 6 chivas, el clásico tiene para 10 (más un elemento), el épico tiene para 15 (más dos elementos), el legendario para 20 (más tres elementos) y el místico para 25 (más cuatro elementos).
Los elementos son los conocidos agua, fuego, tierra y aire. Mientras que las clases son Chivas Guerreras, Chivas Protectoras, Chivas Sanadoras y Chivas Reproductora.
Si juntas muchas chivas de un elemento, se aumentará la producción de HR. Mientras que si junta muchas chivas de una sola clase se activará una sinergia por clase muy útil.
Las guerreras serán inmunes al hambre, por lo que no tendrás que alimentarlas; las sanadoras son inmunes a las enfermedades, las protectoras son inmunes a los depredadores y las reproductoras podrán generar una Baby Chiva.
Con este contexto, parece obvio que lo mejor es tener un grupo de reproductoras para seguir generando valor con Chivas NFT. No obstante, esto también significa que necesitan más cuidado debido a que no serán inmunes a nada.
¿Cómo se puede ganar dinero dentro de Chivas Farming?
- Generando HR diario e intercambiar por CHIV
- Comprando y revendiendo Chivas NFT con HR
- Comprando y revendiendo corrales NFT.
En este tipo de juegos con un marketplace siempre es posible intentar la estrategia de comprar lo más barato que puedas y vender lo más caro posible.
Sin embargo, el “camino recto” es progresar en el juego comprando más Chivas NFT, generar más HR del que gastas protegiéndolas y formar un enorme rebaño que produzca cada vez más dinero.
También puedes estar atento a los próximos modos de juego que podrían también generar dinero cuando los lancen a mediados del 2022.
¿Cómo empezar a jugar?
Por ahora no es posible jugar, pero ya podemos involucrarnos en el proyecto al formar parte de la preventa pública y comprando Chivas NFT en el marketplace.
También puedes empezar a comprar CHIV en PancakeSwap aprovechando que el precio del token aún es bajo y que cada USDT te garantiza 30 CHIV (al momento de escribir esto). De esta manera, cuando el juego se estrene, ya tendrás una manera de comenzar con buen pie.
Por ahora las chivas cuestan entre 1.000 CHIV y 3.000 CHIV (entre 26 y 80 dólares). Mientras que los corrales pueden llegar a costar 10.000 (casi 300 dólares).
CHIV se añade a MetaMask como cualquier otro token.
Necesitas, para empezar, una wallet MetaMask y transferir a esta USDT (o cualquiera otra cripto que se acepte en PancakeSwap). Así que usa un exchange como Binance para cambiar tu dinero fiduciario en cripto y luego haz el camino de Binance a MetaMask y de MetaMask a Chiva Farming usando PancakeSwap.
Solo debes tomar en cuenta que tanto los NFTs como el token CHIV están bajo la red Binance Smart Chain, por lo que debes usar esa red en tu MetaMask.
Generando ganancias en Chiva Farming
Ya que el juego aún no está disponible es difícil determinar cuánto se puede ganar, pero queda claro que habrá una ventaja para aquellos que se dediquen a criar Chivas y crecer de a poco.
Ya hemos visto juegos de este estilo y si Chiva Farming se les parece un poco, estaríamos hablando de que nuestras Chivas NFT empezarían producir mucho dinero a la larga.
Todo es cuestión de decidir cuántos ranchos y Chivas NFT son las ideales (y sus sinergias) y por cuánto tiempo quieres mantenerlas para generar dinero de manera pasiva.
¿Es rentable Chivas Farming?
Esta pregunta la responderá el tiempo. Lo que sí es concreto es que Chiva Token está listado en CoinGecko y CoinMarketCap, además de ya estar disponible en PancakeSwap.
Los desarrolladores esperan distribuir una gran cantidad de estos token y luego “quemar” una parte, aparte de que confían en que el valor del token aumentará con el tiempo.
En cualquier caso, la idea es que cada jugador consiga la inversión en donde se sienta cómodo, hasta la Chiva NFT más común producirá HR.
De igual manera recuerda que este título tiene mecánicas de gestión y con el tiempo tendrá de exploración y combate, por lo que es un juego real. No es solo un proyecto para generar dinero cripto, sino un videojuego con muchos aspectos que puede reportarte ganancias si sabes cómo manejarte por el marketplace.
El futuro de Chivas Farming
Chiva Farming se presenta como una alternativa de futuro y presente para los amantes de los juegos de gestión online. Además de los que buscan alguna alternativa play-to-earn, al mismo tiempo que apoyan a estudios españoles.
El primer trimestre del año se presenta como el más importante en la historia del estudio con el lanzamiento del juego en su versión 1.0 que nos permitirá comprar y criar chivas.
Para el segundo cuarto del 2022 se espera que llegue el modo exploración y un sistema de becado para los que tengan mucho puedas prestar recursos (NFTs) a las personas que quieran comenzar con una Chiva NFT inmediatamente.
Más tarde el juego recibiría un modo competitivo online contra otros jugadores, un sistema de clasificación e incluso torneos. Así que no es mala idea ir criando chivas para prepararnos para esos prometedores modos de juego.