El Metaverso, sin duda uno de los conceptos que ha revolucionado el mundo tecnológico y promete ser la tecnología con crecimiento exponencial más importante de la década.
Los espacios digitales ofrecen un mundo sin límites, dónde las oportunidades para crear experiencias únicas completamente inmersivas están solo iniciando. En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre el Metaverso y cómo funciona esta nueva propuesta.
El Metaverso: La transformación hacia el mundo digital
Parece increíble que hace algunos años, la idea de crear espacios digitales a través de la utilización de inteligencia artificial y la tecnología de realidad aumentada, parecía tener solo lugar dentro de las películas de ciencia ficción. Sin embargo, la fantasía se convierte en realidad con la propuesta de transformación y creación de ecosistemas.
En este sentido, llega el Metaverso. Un concepto popularizado en el año 2020 gracias a la transformación de Facebook a Meta, la nueva plataforma de Mark Zuckerberg que promete crear experiencias completamente inmersivas en un universo digital.
Ahora bien, si hablamos de la primera vez que el término metaverso fue descrito, se remonta al año 1992 cuando aparece en el libro Snow Crash Neal Stephenson, que posteriormente fue adaptado a un largometraje en la gran pantalla.
En un resumen total, el metaverso se trata de un grupo de ecosistemas virtuales que utiliza la tecnología 3D de realidad virtual y realidad aumentada para crear espacios tridimensionales, donde los usuarios pueden interactuar entre sí, comprar, trabajar y jugar videojuegos a través del uso de sus avatares.
Un viaje al mundo digital: ¿Cómo entrar en el metaverso?
Imagina poder visitar la Torre Eiffel sin salir de casa. Todo esto y mucho más es posible dentro de los ecosistemas digitales.
Para el funcionamiento de los metaversos es necesario una conexión a internet elevada, con acceso tanto a dispositivos móviles, así como también a dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada. El límite de las pantallas es olvidado incluso podemos utilizar dispositivos y herramientas que captan nuestros movimientos para que el avatar virtual duplique nuestras acciones al mismo tiempo que nosotros.
Hoy en día, se han desarrollado incluso dispositivos capaces de copiar nuestros gestos, trasladando la información hacia el mundo virtual
¿Cómo funciona el Metaverso?
Los ecosistemas virtuales prometen crear un tipo de experiencia en el que sentiremos que somos parte de este gran universo. Nuestros avatares tendrán características similares a nosotros y pueden ser completamente personalizados.
A través de este avatar, podemos fluir dentro del entorno y realizar actividades como:
– Trabajar: una de las propuestas más fuertes que van dentro de este metaverso, es la posibilidad de crear un entorno de oficina donde los miembros de una organización pueden realizar reuniones, compartir ideas e interactuar como si fuera un entorno físico tradicional.
– Vídeojuegos: La industria de los videojuegos sin duda es una de las que ha tenido gran influencia en la utilización del metaverso. Zuckerberg pretende implementar la posibilidad de crear ecosistemas basados en videojuegos de forma inmersiva para crear horas de entretenimiento a los usuarios de Meta.
– Entretenimiento: dentro del metaverso, podemos asistir a experiencias completamente únicas, tales como exposiciones de arte, conciertos, subastas, entre otros.
– Compras: en el metaverso podrás interactuar con las marcas más conocidas y lujosas a nivel global, realizando compras tanto físicas como virtuales. Puedes realizar pruebas de la mercancía, así como también pedir opiniones y probarte la ropa con el avatar.
– Mundo Social: el metaverso ofrece un ecosistema donde los usuarios pueden interactuar entre sí, realizar reuniones grupales y compartir con amigos como en el mundo real.
Metaversos que puedes visitar hoy en día
Conforme el término metaverso y los espacios digitales se popularizan, cada día existen un nuevo número de propuestas y plataformas relacionadas a los ecosistemas virtuales.
En este momento, el metaverso de Zuckerberg es un espacio en construcción, hoy en día otras empresas como Microsoft o Google han trabajado herramientas relacionadas a esta idea del metaverso.
Por el momento, Facebook toma la iniciativa de transformación hacia meta, implementando herramientas como Facebook Horizon, un videojuego con el cual se pueden crear avatares para interactuar a través de las gafas de realidad virtual.
Por otro lado, cerca de mil millones en tecnología relacionada a la construcción del metaverso en colaboración con otras empresas tecnológicas importantes como Sony Group Corporation.
El Metaverso y su revolución sobre las industrias
Desde la popularización del término metaverso, las organizaciones han comenzado a reconocer las oportunidades de negocios que traen los ecosistemas digitales. En este sentido, una de sus ventajas principales es la utilización de la tecnología blockchain como su sistema financiero.
Blockchain integra un número de funcionalidades prácticamente infinita, desde la realización de operaciones comerciales hasta la creación de activos digitales o tokens no fungibles (NFT) qué pueden ser vendidos, subastados e intercambiados en el mundo digital.
Hoy en día, empresas de moda y marcas de lujo reconocidas, tales como Nike, Dolce and Gabbana, Luis Vuitton, entre otras han apostado por los ecosistemas digitales y la transformación digital, formando parte de eventos de moda en el metaverso, así como también la implementación de colecciones NFT en mercados virtuales.
Blockchain y el Metaverso: La alianza perfecta
Una de las características más famosas del Metaverso es la implementación de la tecnología de blockchain para llevar a cabo las operaciones financieras dentro del ecosistema.
Blockchain ofrece una amplia lista de opciones y funcionalidades que aseguran la transparencia, seguridad y trazabilidad de operaciones sin la necesidad de intermediarios.
Por lo general, el metaverso implementa una criptomoneda o token digital que es única y propia, por lo que las operaciones financieras dentro de este universo son completamente descentralizadas. Es decir, se pueden realizar operaciones de compra y venta desde cualquier parte del mundo, a cualquier hora.
No cabe duda que el metaverso se trata de una clase de tecnología completamente innovadora y prometedora, con el gran número de empresas tecnológicas importantes que ya están tomando parte invirtiendo millones de dólares en su construcción, el Metaverso es una visión futurista que traerá un nuevo modelo de negocio, basado en ecosistemas digitales con experiencias completamente inmersivas.
MiT Software Ofrece a tu disposición una serie de herramientas blockchain capaz de agilizar y optimizar los procesos tecnológicos de tu empresa, escríbenos para más información sobre soluciones en blockchain.
Los productos y programas mencionados en este blog son material con propiedad intelectual de su marca registrada y su mención en este blog es netamente informativa y divulgativa.