Dentro del mundo de las criptomonedas y la blockchain existen los tokens, que son activos transferibles y que representan una transacción que se hace entre dos personas. Pueden ser nativos de una cadena de bloques como por ejemplo el BTC que es el token de Bitcoin, también se pueden crear y alojar en una cadena de bloques existente mediante contratos inteligentes.
Tipos de tokens
Existen varios tipos. Algunos de ellos, llamados stablecoins, siguen el precio de las monedas reales o fiduciarias como el USD (dólar) o el EUR (Euro).
Otros tipos de tokens son los llamados NFT (No Fungible Tokens), que representan algún activo dentro de la cadena de bloques como piezas de arte, música, video o artículos de algún videojuego.
Por último están aquellos tokens que representan derechos de propiedad en el mundo real, es decir, los tokens de acciones.
Conociendo todo esto, cabe resaltar que hay además una especie de estándares de tokens.
Token estándar
Un token estándar o estándar de token, es una interfaz que, mediante un conjunto de reglas, se hace respetar frente a los contratos inteligentes. Estos Smart Contract tienen aceptar estar reglas para que puedan ser compatible con los estándares comunes.
Por lo general, los estándares de tokens definen cómo se pueden transferir los tokens y cómo mantener un registro consistente de esas transferencias en la red.
Dentro de una misma red pueden coexistir varias implementaciones de estándar de tokens, pero todas deben respetar la interfaz y las reglas.
Los estándares aseguran que los contratos inteligentes sigan siendo compatibles, por lo que, por ejemplo, cuando un nuevo proyecto emite un token, sigue siendo compatible con los intercambios descentralizados existentes, billeteras, entre otros.
Pero para entender a profundidad qué es un estándar de token, el usuario debe entender primero qué es un estándar de contrato inteligente.
Estándar de contrato inteligente
Un estándar de Smart Contract básicamente describe las reglas que el contrato debe cumplir para usar la red blockchain subyacente.
Estos estándares se dan a nivel de aplicación para la blockchain que fueron construidos pensando en los contratos inteligentes, así como otras aplicaciones descentralizadas o DApps.
El estándar de contrato inteligente puede incluir estándares de token, registros de nombres, así como una biblioteca o formatos de paquete, y mucho más.
Una vez definido el estándar, los contratos inteligentes deben cumplir a rigor estas reglas para que puedan permitir funciones básicas como la creación de tokens.
Ahora, para finalizar la idea, un estándar de token es la subsidiaria del estándar de contrato inteligente.
Esto ayudará a la cadena de bloques a admitir contratos inteligentes, vendría siendo como una especie de intermediario entre la blockchain y el Smart Contract.
El estándar de token a menudo se incluye para decirle a las personas cómo crear, emitir e implementar nuevos tokens que se basan en su cadena de bloques subyacente.
Actualmente, Ethereum es la cadena de bloques más usada para la construcción de contratos inteligentes, ya que desarrolló diferentes estándares para admitir contratos inteligentes.
El estándar de token más común hoy en día es la solicitud de comentario de Ethereum o ERC, y estos pueden ser ERC-20, ERC-721, ERC-777 y ERC 1155, por nombrar algunos.
Los tokens estándars más comunes
-ERC-20: El token ERC-20, es un smart contract que cuenta con una estructura de datos ya preestablecida. Este token está pensado en facilitar la implementación de diferentes funcionalidades sobre la cadena de bloques de Ethereum.
-ERC-721: Estos tokens fueron creados para crear ediciones limitadas de productos. A diferencia de los token ERC 20, su atractivo radica en como su peculiaridad realza su faceta de ser coleccionado.
-ERC-777: Este token es básicamente el mismo ERC-20, pero con mejoras sustanciales. Una de sus mejoras más importantes son los “ganchos”, permitiendo que un contrato inteligente reaccione a la entrada o salida de tokens.
-ERC-1155: Este token es relativamente nuevo dentro de Ethereum y permite cambiar el panorama de las Dapps dentro de la blockchain.
Visita MiT soluciones Blockchain