DeFi 2.0/ las finanzas descentralizadas, son un concepto del cual se ha tomado una gran relevancia tomando en cuenta las necesidades de globalización que nacieron en torno a la pandemia por covid-19. En ese entonces, presentó un giro completamente nuevo, gracias a la influencia de nuevas tecnologías como el uso de Blockchain para llevar a cabo operaciones financieras dentro de una red descentralizada y autónoma, sin la necesidad de intermediarios o instituciones encargadas de regular las transacciones.
A tal efecto, las DeFi se trata de un movimiento que pretende revolucionar la forma en la que el mundo financiero se desenvuelve, tomando una gran iniciativa de la de las funciones de blockchain para implementar contratos inteligentes. Es aquí donde nace las DeFi 2.0, un nuevo proyecto cuya finalidad se enfoca en mejorar la escalabilidad y seguridad de las finanzas descentralizadas. En este artículo te contamos todo lo que debes saber al respecto y cómo prepararte para participar de este nuevo movimiento financiero.
¿Qué son las DeFi?
Apasionado del mundo de la tecnología, seguramente ya has escuchado hablar acerca de las transacciones descentralizadas, o mejor conocidas como DeFi.
Las DeFi engloban un conjunto de aplicaciones financieras cuya construcción se basa en la tecnología de blockchain, o sea en una red como Ethereum o solana, y estas permiten realizar operaciones a través del uso de contratos inteligentes que permiten verificar mediante programas y formatos y autónomos que esto se ejecuten de forma automática una vez cumplidas las condiciones establecidas con anterioridad en el contrato.
Las DeFi son el sinónimo de una nueva herramienta completamente innovadora y futurista, que le permite a los usuarios tomar control de sus finanzas, así como también aumentar la seguridad al reducir el uso de intermediarios, de modo que esto se vuelve más accesible para todos.
Y exploramos más a detalle, podemos tomar en cuenta que las finanzas descentralizadas han transformado las infraestructuras de los mercados, creando un entorno comercial completamente nuevo. Es aquí donde tomamos un enfoque hacia lo que se trata las DeFi 2.0, una versión mejorada que pretende solucionar los problemas que engloban las finanzas descentralizadas en general.
¿Qué son las DeFi 2.0?
Con un enfoque hacia el avance, las DeFi 2.0 engloban una evolución directa de las finanzas descentralizadas o tradicionales DeFi que ya habíamos mencionado anteriormente. Sin embargo, esta nueva generación de finanzas pretende enfocar sus funciones y características a resolver los problemas que anteriormente afectan y provocan volatilidad y escalabilidad dentro de las finanzas descentralizadas.
¿Cómo es esto posible? Las DeFi 2.0 pretenden hacer el uso completo de la tecnología de Blockchain para aumentar la cantidad de transacciones que pueden ser procesadas, al mismo tiempo que incorpora el uso de oráculos descentralizados para mejorar la precisión y confiabilidad dentro de las aplicaciones DeFi.
Por otro lado, las DeFi 2.0 busca ser un cambio completo para las soluciones de privacidad y protección de datos de los usuarios, mismo tiempo que ofrece servicios financieros mucho más avanzados y beneficiosos.
Nuevas funciones de DeFi 2.0
Si bien las DeFi 2.0 se encuentran en su fase inicial de desarrollo, sabemos que hay un nuevo número de características que se desean añadir para llevar soluciones a los problemas que han desarrollado con anterioridad las finanzas descentralizadas. Entre estos podemos mencionar:
– Mejorar la liquidez: Las criptomonedas pueden tener un gran volumen de liquidez. Por lo que las soluciones de capa dos pretenden crear un alcance ilimitado de transacciones financieras para aumentar el rendimiento y reducir gastos por transacción.
– Funcionamiento en diferentes cadenas: uno de los principales factores que deben ser mejorados dentro de las finanzas descentralizadas, la interoperabilidad que hay entre diferentes blockchain. Para las DeFi 2.0, se pretende crear una solución para conectar diferentes redes a través de puentes descentralizados.
– Acceso a los usuarios: las nuevas DeFi 2.0 pretenden crear un entorno mucho más amigable para los usuarios. En un mundo que puede ser bastante complicado y difícil de comprender como el de las criptomonedas, es importante que los nuevos usuarios puedan utilizar interfaces mucho más integrales y orgánicas para mejorar la usabilidad e impulsar la descentralización y las operaciones financieras dentro de blockchain.
– Aumento de seguridad: si bien las finanzas descentralizadas tienen un alto porcentaje de seguridad, las DeFi 2.0 pretenden hacer el uso de contratos inteligentes mucho más complicados, más que implementar una nueva custodia descentralizada. Con el objetivo de aumentar significativamente la seguridad para evitar cualquier tipo de ataque hacia las redes financieras.
Defi 2.0: Uso en el futuro en la web
Desde sus inicios, descentralizadas han funcionado para crear un nuevo conjunto de soluciones financieras. Sin embargo, las DeFi 2.0 buscan mejorar la tecnología original y abrir una nueva gama de servicios mucho más efectivos y rentables. Entre estos podemos mencionar:
– Emisión de créditos y préstamos: gracias a la nueva tecnología de las DeFi 2.0, los usuarios tendrán la capacidad de solicitar préstamos y créditos a través de las aplicaciones DeFi 2.0 sin necesidad de tener interacción con algún tipo de intermediario o entidad bancaria centralizada. Esto significa una gran ventaja para aquellos usuarios que no cuentan con un historial crediticio, lo que reduce las preocupaciones por puntajes de crédito.
– Mejora en métodos de pago: crear nuevos métodos de pagos siempre es una forma de impulsar las operaciones financieras de una empresa, por lo que las DeFi 2.0 permitirán la creación de aplicaciones para generar pagos mucho más rápidos y eficientes, enviando y recibiendo dinero al mismo tiempo que se reducen los costos por transacción.
– Mejora el Staking de criptomonedas: El Staking de criptomonedas siempre ha sido uno de los negocios más controversiales que vuelven a la tecnología de blockchain. Gracias a las DeFi 2.0, los usuarios podrán recibir un número determinado de recompensas por su participación dentro de un Staking de criptomonedas.
– Recompensas por Yield Farming: El Yield Farming se trata de un préstamo de fondos para un protocolo DeFi de modo que estos puedan ser implementados para proyectos basados en DEX. Las DeFi 2.0 pretenden ofrecer recompensas e interés a aquellos usuarios que decidan financiar dichos protocolos.
Las DeFi son una muestra de cómo la tecnología de Blockchain está avanzando a pasos enorme hacia un nuevo enfoque futurista, comenzando a formar parte indispensable del mundo de las finanzas y la economía global como la conocemos.
Los productos y programas mencionados en este blog son material con propiedad intelectual de su marca registrada y su mención en este blog es netamente informativa y divulgativa.