DevOps tiene como principal objetivo defender enérgicamente la automatización y el monitoreo en todos los pasos de la construcción del software, desde la integración, las pruebas, la liberación hasta la implementación y la administración de la infraestructura. DevOps apunta a ciclos de desarrollo más cortos, mayor frecuencia de implementación, lanzamientos más confiables, en estrecha alineación con los objetivos comerciales.
Beneficios:
-Permite implementar estrategias de despliegue continuo.
-Reduce el riesgo y la complejidad.
-Minimiza el tiempo de resolución de problemas.
Jenkins es el verdadero corazón de un entorno DevOps. Automatiza procedimientos críticos y/o repetitivos, ofrece un entorno de compilación y empaquetado estable (¡y repetible!), ayuda a prevenir y solucionar problemas de integración, refuerza la implementación de metodologías y procedimientos de desarrollo, QA y operaciones.
El conjunto Selenium + Appium proporciona un entorno idóneo de
automatización de pruebas de interface de usuario: entorno de edición, grabación y depuración de pruebas, integración con lenguajes, IDEs y sistemas de CI/CD populares, realización de pruebas de UI, de integración, funcionales, smoke tests y pruebas de regresión automatizadas.
Automatización de tareas críticas y/o repetitivas asociadas a la gestión
de la infraestructura de sistemas: instalar el sistema operativo en un equipo nuevo o realizar una actualización en un equipo existente, actualizar una aplicación o librería, instalar un nuevo servicio (Apache, IIS, Tomcat, WordPress, etc.) o cambiar la configuración de un servicio existente.
La puesta en marcha de arquitecturas basadas en microservicios, o que requieran la integración entre diferentes plataformas heterogéneas, suelen suponer un importante reto en los procesos de gestión de usuarios, autenticación y autorización en los diferentes servicios del ecosistema de IT Keycloak. Esta es una plataforma open source que proporciona servicios de autenticación y autorización sobre oauth2 y saml.
La integración de DevOps se enfoca en la entrega de productos, pruebas continuas, pruebas de calidad, desarrollo de características y versiones de mantenimiento para mejorar la confiabilidad y la seguridad y proporcionar ciclos de desarrollo e implementación más rápidos. Muchas de las ideas (y personas) involucradas en DevOps provienen de la administración de sistemas empresariales y los movimientos ágiles de desarrollo de software.
Revisión de ciclos de desarrollo de software en MiT Software
• Incorporación de procesos especializados de desarrollo móvil.
• Metodologías ágiles: Scrum, Agile.
• Estandarización de procesos de Quality Assurance (QA).
• Análisis e implementación de procesos y metodologías DevOps.
DevOps en AWS es la respuesta de Amazon para implementar la filosofía DevOps utilizando su plataforma en la nube y herramientas y servicios dedicados. En sus propias palabras, «AWS proporciona un conjunto de servicios flexibles diseñados para permitir a las empresas construir y entregar productos de manera más rápida y confiable utilizando las prácticas de AWS y DevOps».
Proporciona a los equipos de desarrolladores de aplicaciones los medios para implementar de manera eficiente la integración continua y la entrega continua (CI / CD). Esto les permite almacenar y versionar de forma segura el código fuente de la aplicación, mientras compilan, prueban y finalmente implementan automáticamente la aplicación en entornos locales o en AWS.
¿Por qué AWS para operaciones de desarrollo?
AWS CodePipeline es un servicio de integración y entrega continua para realizar actualizaciones de aplicaciones e infraestructura rápidas y de confianza. CodePipeline compila, prueba e implementa el código cada vez que se produce un cambio, de acuerdo con los modelos de procesamiento de la publicación que defina. Esto le permite entregar características y actualizaciones de forma rápida y de confianza.
AWS CodeBuild es un servicio de creación completamente administrado que compila código fuente, ejecuta pruebas y produce paquetes de software listos para su implementación. Con CodeBuild, no es necesario aprovisionar, administrar y escalar sus propios servidores de creación. CodeBuild se escala constantemente y procesa numerosas versiones a la vez, de manera que sus versiones no permanecen a la espera en una cola.
AWS CodeDeploy automatiza las implementaciones de código en cualquier instancia, incluidas instancias de Amazon EC2 y servidores on-premise. AWS CodeDeploy facilita el lanzamiento rápido de nuevas características, ayuda a evitar tiempos de inactividad durante la implementación de una aplicación y administra la compleja actualización de las aplicaciones.
AWS CodeStar te permite desarrollar, compilar e implementar rápidamente aplicaciones en AWS. AWS CodeStar proporciona una interfaz de usuario unificada que permite administrar fácilmente actividades de desarrollo de software en un solo lugar. Con AWS CodeStar puedes configurar toda su cadena de herramientas de entrega continua en minutos, lo que permite comenzar a publicar código más rápido.
Los beneficios de la implementación de Devops son claros; las organizaciones que adoptan el cambio a DevOps lanzan más capacidades, lanzamientos más rápidos y experimentan menos problemas de rendimiento.
Entonces, si tu organización ha decidido dar el paso e implementar un proyecto de transformación basado en DevOps, este es un artículo que intentará ayudarlo a guiar sus pensamientos sobre las mejores prácticas, a medida que avanza en el proyecto de implementación de Devops.
Pensemos en contenedores físicos como pueden ser los que transportan los barcos. Si estos no existieran y la mercancía tuviese que enviarse como antiguamente a granel, el transporte sería muy complicado. Imagínese pasar cualquier mercancía, una a una, desde un barco hasta un camión.
El trabajo sería eterno. Sin embargo, los camiones cargan en los puertos los contenedores y estos son repartidos a su lugar de destino fácilmente. Además, es mucho más fácil saber qué cantidad de artículos caben en un contenedor y así evitar errores y pérdida de mercancía.
Para gestionar todos los contenedores, se necesita el software especializado Kubernetes (desarrollado por Google originariamente) que ayuda a introducir los contenedores en diferentes máquinas, se asegura de que se ejecutan y permite hacer funcionar varios contenedores más con una aplicación específica cuando la demanda aumenta.
Los microservicios son tanto un estilo de arquitectura como un modo de programar software. Con los microservicios, las aplicaciones se dividen en sus elementos más pequeños e independientes entre sí.
A diferencia del enfoque tradicional y monolítico de las aplicaciones, en el que todo se compila en una sola pieza, los microservicios son elementos independientes que funcionan en conjunto para llevar a cabo las mismas tareas. Los microservicios muestran una serie de beneficios que van desde:
Ponte en contacto con nosotros. Este puede ser el principio de algo grande.
Error: Formulario de contacto no encontrado.