Uno de los framework de código abierto más fácil, rápido y sencillo que existe actualmente en el mercado es Flutter, desarrollado por la gigante Google y que es capaz de crear aplicaciones nativas. Flutter puede generar códigos nativos para cada plataforma, haciendo que el rendimiento de la aplicación sea igual o incluso mejor que las nativas tradicionales.
Sabiendo esto ¿por qué usar Flutter para tu proyecto? Sencillo, este framework, al lograr una integración casi nativa con los sistemas iOS y Android, permite crear aplicaciones de forma más fácil debido a los códigos que genera, ya que es básicamente el mismo de ambas plataformas.
Si bien ahorita existen muchos framework de código abierto que permiten crear aplicaciones para iOS y Android, ninguno genera un código 100 por ciento nativo como si lo hace Flutter.
Una de las ventajas más grandes de Flutter es que puedes desarrollar un mismo proyecto para todos los sistemas operativos, lo que significa menos trabajo para el programador y menos costos de inversión y tiempo para el cliente.
Esto se debe a que al producir un código que se integra con la plataforma, Flutter lo adapta el ecosistema donde se vaya a implementar.
Funciones de Flutter
Flutter tiene varias funciones que permiten una experiencia de usuario única, como, por ejemplo, el hecho de que toma lo mejor de las aplicaciones nativas de un sistema operativo, usándolos como ventajas para conseguir calidad en el resultado final.
Incluye además Material Design de Google y Cupertino de Apple, garantizando una interfaz idéntica a la de las aplicaciones desarrolladas por las propias empresas. El tiempo de carga de Flutter es sumamente rápido, en un segundo ya está operando, algo que no suele ocurrir con otros framework de código abierto.
Gracias a su característica “hot-reload”, del desarrollo con Flutter es ágil y rápido, permitiendo ver los cambios en tiempo real en tu dispositivo o simulador. Este framework además puede ser usado en Windows, MAC o Linux.
¿Cómo ayuda Flutter a tu empresa?
Con Flutter el refrán de “el tiempo es oro” cobra vida. En este mundo tan acelerado en el que vivimos, la rapidez se ha convertido en una de las premisas de las empresas a nivel mundial, ya que está comprobado que los usuarios o clientes tienden a abandonar aquellas aplicaciones o páginas web que tardan mucho en mostrar el contenido o estén mal optimizadas.
Eso con Flutter no ocurre. Como ya lo mencionamos líneas atrás, este framework de código permite crear aplicaciones que tardan muy poco en cargar, lo que se traduce en una experiencia rápido para el usuario, lo que a su vez es ganancia para la empresa, ya que un usuario feliz es un potencial cliente fiel.
Las aplicaciones desarrolladas con Flutter son capaces de desplegar elementos de forma rápida y sencilla, reduciendo la posibilidad de que el usuario o cliente la abandone. No importa en que plataforma te encuentres, sea iOS o Android, con Flutter podrás hacer que tus aplicaciones carguen muy rápido.
Aquellas que dependan de una conexión a Internet para actualizar su contenido al ejecutarse, también se rigen bajo esta premisa, pero claro, también dependerá de la banda ancha del usuario.
Para resumir, Flutter logra ser una framework de código abierto enfocado en el trabajo rápido, sencillo y seguro, garantizando que sus proyectos se lleven a cabo de la mejor manera posible y en el menor tiempo.