MiT Labs

Helios: comunicando al mundo con LongFi

helios - Mit- Post

Tabla de contenidos

Helios es un nuevo proyecto que incentiva el uso de dispositivos físicos para conectar a las personas a través de un nuevo internet. Hay bastantes elementos técnicos relacionados con ingeniería de redes detrás de Helios, pero, en resumen, Helios pretende ofrecer una red de internet “alternativa” a la que conocemos.

Justo como sucede con otro tipo de proyectos en la blockchain, es decir, proponiendo redes alternativas de pago, de tenencia o de juego, Helios ofrece la posibilidad de un internet descentralizado. Esto ha derivado en el concepto “Internet of People”, o el “internet de la gente”, una red que forma y tiene su razón de ser en las acciones de las propias personas.

Helios Blockchain

Para poder darle forma a esta red, Helios ha ideado una manera de que podamos crearla con dispositivos físicos. Normalmente los proyectos descentralizados nos dan la posibilidad de participar en su blockchain mediante el uso de nuestros PCs o celulares. Este tipo de proyectos nos “obligan” a probar nuestra identidad con distintos métodos como el minado de criptomonedas basado en la proof-of-work.

No obstante, en el caso de Helios no tenemos que minar usando energía de nuestros PCs, sino usando unos pequeños dispositivos llamados Hotspots. Estos aparatos que se parecen bastante a un router común y corriente, son el centro de esta nueva blockchain

Debemos colocarlos en una parte de nuestra casa, preferiblemente en una ventana y así de simple ya forman parte de la red Helios.

Obviamente muchas cosas suceden en el backend, pero por ahora debes saber que con estos aparatos puedes formar parte de la blockchain de Helios y, por si fuera poco, ganar recompensas.

Para tener una buena (y divertida) introducción a cómo funciona esta red, puedes ver este video que Helios publicó en su canal oficial de YouTube.

¿Quién está detrás de Helios?

Helios Systems Inc. es una empresa de San Francisco que se ha expandido por otros territorios de Norteamérica. Es uno de los proyectos DeFi más grandes de los dos últimos años y tiene un gran presupuesto detrás.

El fundador de la empresa es Amir Haleem, ocupa el puesto de CEO desde hace 8 años y es la cara más visible de todo el proyecto. Ha concedido muchas entrevistas y últimamente aparece en todos lados, ya que la red Helios genera muchas preguntas en un buen sentido.

post

Y es que el proyecto ha logrado establecerse en gran parte del globo terráqueo, la idea es que cada usuario tenga un hotspot en su casa y que tenga a otro  a  unos 300 metros. Por lo que ya hay miles de estos aparatos en las principales ciudades del mundo, y como el proyecto funciona, cada vez adquiere más credibilidad.

Además, cuentan con mucha presencia en internet: Twitter, Facebook, LinkedIn, Github, Telegram, YouTube, Reddit, Instagram, Discord. Hay muchos recursos en sus canales para aprender cómo funciona Helios, por lo que es un proyecto muy transparente.

¿Cómo funciona la red?

Básicamente cada usuario necesita comprar uno de estos aparatos llamados “hotspots”. En la página web de Helios podemos encontrar que los desarrolladores dan el visto bueno a distintas marcas y dispositivos. Físicamente son distintos, pero todos tienen más o menos las mismas funcionalidades, excepto los que cuentan con 5G que son ligeramente mejores.

Estos aparatos cuestan entre 500 y 700 dólares más envío e impuestos, por lo que es una inversión importante para los que están acostumbrados a invertir poco en este tipo de proyectos.

post

Una vez lo recibas, el resto del proceso es sencillo, sobre todo si realmente solo te interesa empezar a generar dinero y formar parte de una nueva comunidad descentralizada. Debes bajar la aplicación de Helios, la cual representará tu centro de configuraciones para tu hotspot y tu wallet.

Ahí podremos también ver cuánto dinero recibiremos en el token nativo de la red, $HNT. Este token actualmente vale 30 dólares y está en dinámica alcista, por lo que es un buen momento para “minarlo”. Dicho esto, recuerden que hablamos de una criptomoneda, son volátiles.

De esta manera podremos formar parte de la red y empezar a generar SHNT y si te preguntas cómo funciona esto, sigue leyendo.

Un poco más técnico

Los hotspots ganan dinero para ti mediante varias maneras: challengers, Proof-of-coverage, witnesses y data transfer

Cada cierto tiempo un hotspot “retará” a otro para comprobar que efectivamente se ubica físicamente en donde dice que está. Los hotspots que retan generarán dinero por hacer esto, mientras que el otro hotspot solo debe confirmar su ubicación. 

En este proceso, los otros hotspots pueden hacer de testigos y viendo este intercambio confirmarán tanto al hotspot que reta como al retado, reconfirmando así la validez de la red física de Helios.

 

post

Challengers, PoC, Witnesss y Data Transfer

Por su parte, el Proof-of-Coverage es la manera de ganar dinero por sencillamente participar en la red y darle forma. Tu hotspot será utilizado de ciertas maneras periódicamente. Y mientras más veces esto suceda, más $HNT generarás.

Por último, el data transfer es la manera más relevante de generar ingresos. Es la tarea principal de estos hotspots, hacer de puentes para que la información enviada llegue a todos los lugares. De esta manera, un hotspot en España puede comunicar información a uno en Estados Unidos fácilmente. Esto es gracias a LongFi o “Long Range Wi-Fi”.

Como habrás notado, todo el proceso funciona igual que otra blockchain, solo que la conexión física que comunica a todos sus usuarios parte de unos dispositivos que compramos y que son independientes de nuestra PC. De esta manera, se forma el “Internet de las personas”, ya que no dependemos de una ISP privada, sino de todas las personas que conforman la blockchain.

¿Cómo se gana dinero con Helios?

Aparte de las cuatro maneras que describimos en el anterior punto, hay otra manera de generar dinero de manera pasiva con Helios. Se trata del staking, un proceso que en pocas palabras consiste en invertir dinero en la red.

Este dinero quedará bloqueado por un tiempo determinado y no podremos retirarlo de un día a otro. La cantidad mínima para aquellos que quieren ser validadores de la red es de 10.000 $HNT, o 300.000 dólares. De esta manera, es una gran inversión y no se sugiere que la haga una sola persona con su red doméstica, ya que se necesita de servidores y otras herramientas de terceros.

La ganancia dependerá de cuántos $HNT estén en stakin, mientras menos haya mejor será el APY. Por ejemplo, con solo 1 millón de $HNT en staking habría un retorno anual del 360%, mientras que con 10 millones de $HNT, habría sólo un 36%.

¿Qué tan rentable es Helios?

La pregunta más común en casi todos estos proyectos es esta, y la respuesta más común suele ser: depende. Esta red funciona con varios dispositivos comunicándose entre sí, necesitas que tu hotspot se comunique con otros para que sea útil para la red y que se te asignen buenas ganancias.

Acà puedes ver donde se ubican todos los hotspots del mundo, este mapa se actualiza en tiempo real y da información útil.

Entonces necesitas ubicar tu hotspot en un lugar con cierta densidad de población. No obstante, vivir en una gran ciudad como Nueva York es un problema. Los datos que comunicas y recibes son duplicados a los de otros hotspots, por lo que la utilidad de estos datos es baja, al igual que los rendimientos.De igual manera, puedes ser un validador pequeño con solo 1 $HNT y hacer staking con esa cantidad, aunque también necesitarás de herramientas externas que Helios recomienda acá.

Rendimientos anuales según monto de stakes

En una ciudad o población con pocos hotspots no podrás comunicarte con la gran red fuera de tu ciudad, por lo que los rendimientos tampoco serán los mejores. Así que lo ideal es conseguir el punto medio, pero sabemos que es difícil mudarte a una ciudad “ideal” solo por Helios.

Por eso es difícil calcular la rentabilidad de la red. Un dispositivo hotspot puede costar hasta 700 dólares, es decir 23 $HNT. Los que generan más $HNT por su buena ubicación y antenas, pueden llegar a ganar 16 de estos tokens en una semana, por lo que recuperan la inversión en menos de 15 días.

Sin embargo, lo usual es generar 1 $HNT al día, por lo que tardarías cerca de un mes en recuperar la inversión por tu hotspot. Y no hay que olvidarse de algo importante: el valor de $SHNT subirá con el tiempo debido a su halving bianual, pero también será cada vez más difícil generar $HNT con el paso del tiempo.

Las principales ciudades cuentan con muchos hotspots.

El halving consiste en “quemar” la mitad de los tokens disponibles para evitar la inflación dentro del ecosistema. Por lo que habrá menos recompensas, pero también un mayor valor para las que recibas..

¿Cuáles son los beneficios de la red Helios?

Por otro lado, si lo que te interesa es hacer uso de la red Helios, puedes formar parte de la red con un hotspot, hacer un stake importante y esperar a que la red crezca más. No solo por los ingresos que puedes conseguir, sino apostando por el hecho de que esta red alternativa se vuelva más importante y marque el camino para otros proyectos similares.

Hay que entender que la idea de una red descentralizada no es algo novedoso, ni un deseo recién nacido, pero sí es la primera vez que una red de este estilo despega realmente y se expande por todo el mundo.

MÁS LEIDO

Categorias populares

Nuestras Redes

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings