El sector industrial no se escapa de ser una de las nuevas áreas de desarrollo para el metaverso, y es que según especialistas del área en el año 2030 mantendrá una eficiencia aún mayor. Es importante recordar que se estima un valor del metaverso para tal fecha de USD 600 Mil millones, convirtiéndolo en un sector atractivo de inversión para cualquier empresa.
Son diferentes las tecnologías emergentes que desde blockchain podrán aportar valor a las cadenas de suministro y logística de la industria.
Según Enma Taylor, especialista del tema para Global Data, las primeras empresas industriales en acceder al metaverso basado en su posicionamiento serán las de fabricación, destacando en este sentido la posibilidad de creación de showrooms en el metaverso como una estrategia para expandir mercado de estas empresas.
Cambios previstos en operaciones para el metaverso
Una de las principales áreas que puede abordar Blockchain y el metaverso de la mano de la tecnología blockchain para el sector industrial radica en la logística y su aplicación en la las fases de la cadena de suministro, al facilitar la interconexión entre diferentes partes de la cadena, empezando por el almacenaje, hasta la entrega así como el transporte y la distribución de mercancía. La digitalización de estos procesos representa una agilización y complementación para mantener controles efectivos sobre costos de operaciones.
Estos cambios traen consigo beneficios como optimización de costos, eliminación de sobrecostos, entregas más seguras, reducción de errores y manejo de información Just in Time desde cada locación.
¿Cuáles son las empresas que ya ha dado sus primeros pasos?
Bentley y BMW han sido pioneras en la utilización de esta tecnología, de la mano de Omniverse de NVIDIA en la creación de gemelos digitales de sus instalaciones de fabricación.
Pero, ¿Qué son los gemelos digitales?
Son una representación gráfica digital en 3D y realidad aumentada de un objeto, proceso o servicio físico, los cuales pueden ser desde un motor, parques eólicos, edificios o ciudades enteras. Con estas replicas se hacen ensayos y simulaciones sobre los cambios que se realizarán en el proceso, o pieza y se muestran las posibles consecuencias a generar por dichos cambios con el fin de recolectar datos y predecir su funcionamiento.
En el caso puntual de BMW, según la especialista antes mencionada, Taylor, ya la empresa percibe los beneficios de la utilización de esta tecnología con una reducción sustancial del tiempo de planificación de producción y operaciones.
Los gemelos digitales se crean desde un programa de pc basado en datos del mundo real para recrear simulaciones capaces de predecir cómo funcionará un producto o proceso para evitar fallos en los objetos físicos.
La especialista antes mencionada, Taylor nos cuenta como la realidad aumentada es una gran herramienta que utiliza el metaverso aplicado a las industrias para ofrecer soluciones innovadoras y avanzadas para su tiempo.
¿Qué es la realidad aumentada?
Es es una tecnología capaz de superponer elementos virtuales sobre nuestra visión de la realidad con un valor de mercado actual de 120.000 USD millones a nivel global. Esta es útil para crear experiencias que aportan nuevo conocimiento relevante sobre el objeto de estudio en tiempo real. Tal es el caso de la empresa Lockheed Martin quien la especialista Taylor señala ya utilizan AR enfocados en mejorar la experiencia y eficacia en su producción.
Microsoft y Boing también están en el metaverso
Las empresas antes mencionadas ya están haciendo uso de las tecnologías antes mencionadas para diseñar y fabricar aviones previendo cualquier fallo de operaciones con estos procesos tecnológicos. Taylor en su Podcast mencionaba como las grandes empresas legitiman el metaverso y además promueven el interés de las pymes por ingresar a este universo digital.
Atractivo del Metaverso para industrias
Son diversas las áreas de optimización que ofrece el metaverso: agilización, prueba de error, aumento de la eficiencia y eficacia, colaboración remota, visualizaciones 3D, formaciones en línea, pruebas de simulación, lo cual para la investigación de Global Data en el año 2030 generará un valor de mercado de 600.000 USD millones, siendo esto atractivo para cualquier industria así como una invitación a participar del mismo, y como hemos visto ya las primeras empresas están haciendo vida en el metaverse.
Para más información y asesoría en el contexto de blockchain aplicado a industrialización en procesos de producción y fabricación, contacta con los expertos.