La aplicación de la tokenización Blockchain en IoT o internet de las cosas es una solución que brinda múltiples ventajas a los usuarios, si bien sabemos la cantidad de datos IoT que se generan cada día van creciendo de manera considerable, así mismo esta cantidad de datos equivale a muchos billones de dólares.
El IoT es el causante que varios dispositivos tengan conectividad, acceso a internet, etc.
Con la tokenización los usuarios y empresas podrán manejar y controlar sus propios datos sin la intervención de terceros, esto es vital para no dejar que nuestras identidades o datos personales sean manejados por otros, además de convertirlos en activos digitales y monetizarlos.
Por otro lado las plataformas que manejan nuestra información se encuentran expuestas a hackeos o robo de datos, siendo un peligro para nosotros, nuestra seguridad y privacidad.
IoT, IA y Tokenización
La combinación de estas 3 tecnologías te permite realizar una serie de acciones como aplicaciones inteligentes, gestionar activos digitales o mejorar la cadena de suministro de muchas empresas.
Además te permite gestionar plataformas de comercio y monetización de datos, automatización y gestión de datos. La IA puede utilizarse a través de drones que intervengan en sistemas conectados y recolección de datos, abriendo miles de posibilidades.
IoT y Sector Agropecuario
Las nuevas tecnologías fueron intensificándose los últimos años en sectores agropecuarios, acompañado de cambios para acceder a una mejor información de las transacciones, proceso de producción, seguridad en los procesos comerciales o financiamiento por medio de canales tradicionales.
Santiago González Venzano y Diego Steverlynck fundadores de S4 Agtech desarrollaron una propuesta para gestionar el riesgo que existe en el sector agropecuario con los cambios climáticos, creando una seguro perimétrico el cual permite a los productores protegerse de sequias e inundaciones.
“Esto significó una evolución tecnológica muy fuerte. Estos seguros no se liquidan porque va el perito a mirar el campo, sino que se mide a partir de información satelital. Está basado en internet de las cosas, en sensores remotos, con machine learning se pueden generar algoritmos, que producen a su vez estos índices de medición, y liquidar siniestros de manera automática y objetiva” Señalo Venzano.
Tecnología blockchain e Internet de las cosas
La fusión de blockchain con IoT permite romper con las redes centralizadas las cuales se basan en conectores donde todos los dispositivos dependen de un servidor central en la nube, esto muchas veces se convierte en un problema, ya que las redes centralizadas no pueden establecerse en algunos sectores industriales.
Entonces blockchain permitirá la creación de redes con IoT más seguras que las tradicionales, donde los dispositivos se interconecte de forma más fácil y confiable, evitando falsificaciones. Algunas de las aplicaciones de estas 2 tecnologías podemos verlas en:
– Gestión de acceso a recursos de red: Utilización de blockchain al uso compartido de redes 5G y 6G, eliminando autoridades centrales y haciendo que las transacciones se gestionen de forma segura, automática y distribuida.
– Fabricación y manufactura: IoT industrial donde la seguridad y privacidad se ven garantizadas, evaluando soluciones de automatización y digitalización industrial, ya sea en la cadena de suministro, transporte de mercancías o trazabilidad de los productos.
– Mercado Eléctrico: Internet de las cosas para redes de distribución eléctricas inteligentes o Smart Grids, las cual es una tecnología de captación de energía que permite a los usuarios que produzcan más energía de la que consumen, colocarla a la venta. Siendo participes también compañías comercializadoras, energía o gobierno, en un entorno imparcial y seguro.
– Sanidad: Tratamiento de datos médicos, Telemedicina, seguridad en la monitorización de datos, privacidad de datos y autenticidad de estos mismos.
Ventajas de Blockchain en IoT
La tecnología blockchain ofrece muchas ventajas para resolver problemas en escalabilidad, seguridad y confianza del internet de las cosas, acá te mostraremos algunas y las principales para que las tengas en cuenta.
– Descentralización y confianza asegurada
– Protección de claves privadas y contenido en las transacciones.
– Mecanismos de consenso para aprobar transacciones.
– Registro blockchain inmutable y expansión en la base de datos.
– Estabilidad de recursos eliminando el tráfico de manera eficaz.
– Identidad del usuario privada y red segura.
Por lo tanto si deseas realizar proyectos blockchain o tokenización de IoT, puedes asesorarte con expertos profesionales en el área.