Una de las empresas de contabilidad más grandes de Canadá y Estados Unidos, KPMG, reveló que abrirá su primer centro de colaboración dentro del metaverso para así ayudar a sus empleados y clientes que buscan oportunidades de crecimiento en el mundo digital.
De esta manera, la empresa detalla que pretende conectar a sus clientes y empleados con la Web3, para impulsar sus oportunidades de crecimiento. Para lograr esto, la empresa está realizando una inversión colectiva de 30 millones de dólares.
Este monto está destinado a mejorar las experiencias dentro de la Web3, ya que es el “centro del metaverso” y la considera una “pieza definitiva”. La idea de esta inversión es en mejorar la educación, la colaboración, la formación y los eventos que se realizan en el metaverso.
Cliff Justice, líder de innovación empresarial de KPMG en Estados Unidos, afirmó que actualmente se está utilizando para estas cosas, pero que KPMG tiene la intención de contratar a personas para construirlo y ampliarlo con el tiempo.
El metaverso, un punto de encuentro para las empresas
KPMG ve muchas posibilidades dentro del metaverso, por lo que está analizando el uso de este escenario virtual para desarrollar la atención sanitaria, el consumo, el comercio minorista, los medios de comunicación y los servicios financieros.
Laura Newinski, vicepresidenta y directora de operaciones de KPMG en EE.UU., aseguró que el metaverso es toda una oportunidad de mercado.
“Una forma de reenganchar el talento y una vía para conectar a personas de todo el mundo a través de una nueva experiencia de colaboración”.
Aseguró que las empresas seguirán explorando las posibilidades en el espacio de las criptomonedas y la Web 3.0 para lograr la creación de nuevas herramientas y soluciones a corto y mediano plazo.
Se busca además generar conocimientos críticos, así como la creación de plataformas de aprendizaje y desarrollo inmersivas. Se espera que KPMG comience con el reclutamiento de talento que logren aportar conocimientos y ayuden a navegar por la cambiante confluencia entre el mundo físico y virtual.
El boom del metaverso
La pandemia de la COVID-19 dio un impulso descomunal al metaverso, los NFT y las criptomonedas a nivel mundo.
Las políticas de encierro en varios países, despertó en la gente el interés por el metaverso, aumentando el deseo de encontrar métodos que hagan más real el contacto por Internet.
JPMorgan, uno de los mayores bancos de Estados Unidos, fue noticia a principios de este año al publicar un documento en el que sugería que la tecnología de metaversos era una “oportunidad de un billón de dólares”, además de establecer su propia sede virtual en el metaverso Decentraland (MANA).
Para más información sobre el Fan Token del Atlas FC, puedes visitar la página web de KPMG