LEY DTL/ El 7 de diciembre de 2018, el consejo federal suizo presento un informe sobre el marco legal para las transacciones de Blockchain y la tecnología de contabilidad distribuida en el sector financiero. Este informe puede considerarse como el origen o antecesor que impulso el proyecto de ley para la regulación de las transacciones de bloques en suiza.
En este sentido, el informe señalo la tecnología de Blockchain como una oportunidad financiera, enfocada en la innovación, capaz de crear oportunidades y nuevos mercados gracias a los avances de la tecnología en los distintos sectores de la economía del país.
A partir de entonces, como efecto de las conclusiones del informe, el debate sobre la tecnología de Blockchain quedo abierto a la posibilidad de una nueva legislación que regulen, la infraestructura de las transacciones de bloques en el país.
¿Qué es la ley DLT Suiza?/ Blockchain
Las siglas DLT dan significado a la “Distributed Ledger Technology’ o tecnología de registros distribuidos, se refiere a un proyecto de ley impulsado por el parlamento suizo para regular la tecnología de Blockchain, aprobadas en septiembre de 2020, estas reformas basados en los libros de contabilidad, son un esfuerzo para adaptar el marco legal suizo en relación a los modelos comerciales basados en la tecnología de contabilidad distribuida (DLT), entraron en rigor en febrero de 2021 y en agosto de 2021.
En relación a lo establecido, esta ley DTL Suiza pretende introducir una nueva licencia de comercio, una extensión de la licencia FinTech para activos basados en criptografía de propiedad colectiva, una controvertida extensión del alcance de la Ley contra el lavado de dinero (AMLA), tokenización de derechos, prestación de servicios de custodia de activos digitales y Ampliación del ámbito de aplicación de la Ley de blanqueo de capitales e implicaciones para las finanzas descentralizadas (DeFi) entre otros
Principales elementos de la Ley DLT
- Tokenización: Las nuevas disposiciones de la ley, comparan los libros de contabilidad con las transacciones en tokens. Los tokens son activos comerciales no fungibles según la ley suiza, y que además no pueden ser duplicados, caracterizándose por ser comercializados sin la necesidad de documentos escritos a través de las redes de Blockchain. Sin embargo, para mejorar la seguridad jurídica, la ley DLT establece ciertos requisitos de registro de la transacción y que las partes que tienen el derecho y la obligación hayan dado su consentimiento para este registro. Por lo tanto, la ley DLT introduce una nueva categoría de valores basados en el libro mayor, en el que es legalmente valido incluso sin la transferencia física de un documento o papel, lo cual ha facilitado las transacciones comerciales con tokens en comparación a fechas anterior a la ley.
- Licencia para instalaciones comerciales DLT: Anteriormente, la Ley de Infraestructura del Mercado Financiero Suizo (FMIA) contaba con tres plataformas de negociación: La bolsa de valores, la instalación comercial multilateral (MTF) y la instalación comercial organizada (OTF). Las reformas de esta ley introducen la denominada instalación comercial DLT (DLT-Handelssystem), la cual permite la negociación multilateral de valores DLT también por parte de usuarios independientes, donde los participantes del mercado pueden comunicarse directamente con los denominados valores DLT.
- Nueva categoría de licencia FinTech para activos basados en criptografía en posesión colectiva: las reformas de la nueva ley, dispone de los activos basados en criptomonedas durante los procedimientos de quiebra. Esta nueva disposición de licencia es capaz de generar mayor seguridad en cuanto a la custodia de activos de criptomonedas. Para ello, se realiza una disposición legal para prever la segregación de datos en la masa de la quiebra a la que el beneficiario puede demostrar un derecho especial.
Posición de los bancos en relación a la tokenización
«Con esto, los valores en forma de tokens de activos pueden emitirse y negociarse de manera segura, dando a todas las partes la tranquilidad de que todos los derechos y obligaciones legales asociados serán transferidos automáticamente al nuevo inversor, siendo plenamente reconocidos por el sistema legal suizo».
Al respecto, la firma Sygmun bank establece su posición a favor de la tokenización de la economía. Recientemente, Sygnum es conocido por ser uno de los principales bancos de criptomonedas de Suiza por cuanto ha logrado tokenizar sus acciones en una blockchain patentada bajo el nombre “Desygnate”, con vistas a una posible oferta publica de venta de acciones en el futuro. Asimismo, a través de la tokenización, Sygmun pretende simplificar los procesos relacionados con la empresa, como el registro de acciones y transacciones de transferencia entre compradores y vendedores.
Por otra parte, el banco InCore Bank, también ha implementado el uso de tokens. Este año, la firma ha anunciado el próximo lanzamiento de sus servicios de custodia, staking y tradings basados en la blockchain de Tezos, en una colaboración con Crypto Finance AG y la consultora suiza de IT Inacta. Esta herramienta desarrolla un nuevo tipo de token DAR-1 para respaldar los mercados financieros, así como también para crear mecanismos en contra del lavado de activos.
En esa misma línea, El banco suizo Lombard Odier creó un fondo de inversión basado en capturar el valor de expansión global de los activos digitales, conformado por empresas que ya acumula 250 millones de dólares para invertir en la tokenización. La firma señala el proceso de tokenización como una evolución de las finanzas. En ese sentido, se creó el fondo de inversión Global FinTech, basado en 50 acciones elegidas de empresas con modelos económicos solidos y sostenibles que puedan generar rendimientos económicos a largo plazo.
Con esta ley, Suiza da un paso al frente en la regularización y legalización de las operaciones Blockchain al respecto de la Unión Europea reconociendo el rol actual que juegan en la economía mundial y el potencial que poseen dentro del universo de operaciones digitales que día a día crecen más como nuevas áreas de desarrollo económica, comercial y profesional.