El mundo tecnológico se actualiza de forma constante y acelerada para brindar a sus usuarios una mejor experiencia. En el caso del desarrollo de software o aplicaciones, funciona de la misma forma. Si eres un desarrollador que trabajar con React.JS, resulta importante que conozcas las novedades que esta biblioteca de Javascript trae para el desarrollo de aplicaciones en una sola página.
Si estas leyendo este artículo es porque sabes exactamente lo que es React.JS, sin embargo, vamos a dar un breve repaso. React.JS es una biblioteca de Javascript de código abierto mantenida por Facebook, para facilitar el desarrollo de aplicaciones de una sola página. Al ser de código abierto, goza de una enorme comunidad que constantemente está añadiendo contenido para hacerlo cada vez mejor.
Ya sabiendo esto, en pleno 2021, si eres un desarrollador y quieres probar React.JS para comenzar a desarrollar aplicaciones de una sola página, es importantes que tengas presente algunos puntos que te facilitarán el aprendizaje y utilización de esta biblioteca.
React.JS ¿qué necesito saber?
Conocer JavaScript
React.JS está construido sobre JavaScript por lo que resulta necesario tener conocimiento en este lenguaje de programación para poder comprender en su totalidad a React.JS
A menudo, algunos desarrolladores formulan preguntas que demuestran el poco conocimiento que tienen sobre JavaScript. Por lo tanto, en primer lugar, les recomendamos que profundicen su conocimiento de JavaScript y luego vuelva a React.JS.
Usa State Manager
React.JS no tiene State Manager integrado, por lo que de forma estándar está la biblioteca Redux, que no desempeña muy bien esta función.
Cuando se trabaja con ella, se deben escribir muchos códigos repetitivos y no hay controles para el comportamiento asincrónico y los efectos secundarios.
Teniendo esto en cuenta, los desarrolladores de Redux hicieron una especia de actualización a Redux Toolkit, que fue bien recibida por los desarrolladores frontend.
Redux Toolkit: una biblioteca sobre Redux. Permite lograr lo mismo que Redux, pero con Redux Toolkit tendrás que escribir mucho menos códigos que con Redux.
Otra biblioteca bastante prometedora es MobX. La lógica empresarial de MobX es diferente a la de Redux. No te olvides de Effector, que fue creado por personas del CIS.
React Hooks
React Hooks es una herramienta que llegó con la versión 16.8 y permite agregar características a los componentes funcionarles que antes eran exclusivos de los componentes de la clase.
Los React Hooks viene muy explicados en los documentos de React.Js, por lo que te recomendamos echarles un vistazo para poder sacarle el mayor provecho a esta herramienta.
Existen algunas restricciones sobre el uso de los “ganchos” que los distinguen de las funciones normales. En primer lugar, no se pueden utilizar en componentes de clase. Los ganchos no se pueden llamar bucles o condiciones interiores. React impone esta restricción para poder rastrear qué ganchos fueron llamados.
Server-Side Rendering
El Server-Side Rendering (SSR), es la capacidad de una aplicación para mostrar la página web en el servidor en lugar de representarla en el navegador. En este caso React.JS se la “lleva bien” con algunos SSR como Razzle o Next.js
Si está pensando seriamente en SSR, le recomendamos que estudie detenidamente los siguientes productos y trates de obtener la experiencia más práctica:
- js (basado en React);
- js (basado en Vue);
- Gatsby (basado en React);
- Gridsome (basado en Vue).
Los errores más comunes al aprender React.JS
El principal error de la mayoría de los desarrolladores es la lectura distraída de la documentación. Te recomendamos leer muy buen la documentación que trae React.JS porque viene muy bien explicada.
Además de la biblioteca en sí, el especialista debe tener conocimientos de tecnologías como HTML, CSS, JavaScript, npm, Git, Babel, WebPack, Redux. Las habilidades con otras herramientas también pueden ser útiles, pero esto depende de la vacante.