La realidad virtual o metaverso, es una tecnología que te permite experimentar un mundo virtual, a través de experiencias extendidas, imagínate un mundo diferente al que vivimos llamado X, y nuestro mundo seria Y, las experiencias que vives en Y, las puedes vivir en X, con la diferencia que X es un mundo virtual, y tecnológico, que solo puedes vivir en la web 3.0.
Entonces como cada mundo, este también tiene su economía; hablamos de los metanomics, pues tiene la capacidad de ser abundante, libre y expandirse en esta realidad virtual, ya que consiste en tokens, contratos inteligentes, blockchains, sin conexión a la economía real.
Nuevas Oportunidades en el Metaverso/Metanomics
Con la llegada de la ola virtual, también llegaron oportunidades económicas en el metaverso, pues la mayoría de trabajos de ciencia, ingeniería y negocios son necesarios para construir toda esta cadena de valor.
Existen creadores, participantes, jugadores P2E, interpretes, constructores, administradores de la comunidad, guías, etc.
Cada uno cumple un papel fundamental en el metaverso y su economía(metanomics).
Creadores: Crean componentes para que puedan ser usados por otros artistas, participantes o usuarios, en sus compilaciones.
Participantes: Son personas que tomar parte de algo, tenemos a los participantes en la gobernanza de las DAO, lideres de gremios, comerciantes, moders, etc.
Jugadores P2E: Estos jugadores se identifican por jugar para ganar.
Interpretes: Son otros tipos de creadores que se enfocan en trabajos del mundo real pero con relación al metaverso.
Constructores: Son los diseñadores de los videojuegos y organizadores de las experiencias interactivas, productores y los que estructuran el arte generativo.
JP Morgan y su paso hacia el metaverso
El metaverso como lo conocemos, realmente no se hará cargo de todas las tareas o interacciones humanas, pues con este podemos explorar muchas oportunidades sin duda alguna emocionantes, que pueden disfrutar consumidores y marcas. JP Morgan menciono que el metaverso abarca el mercado con 1 billón de ingresos anuales, puesto que los creadores aprovechan el uso de la web 3.0 para monetizar su trabajo.
En el metaverso como en el mundo real, se venden tierras virtuales, y su precio se duplico de 6mil dólares a 12mil dólares en los últimos meses, y aunque este ha evolucionado muy rápido es difícil predecir una estrategia comercial que funcione constantemente.
Economía en el metaverso
La economía del metaverso o metanomics, es muy parecida a la del mundo real, pues en 2009 unos jugadores crearon un banco online llamado E-Bank, el cual se basaba en un sistema Vostro, similar al de los bancos actuales existentes. Este banco emitía prestamos, pagaban intereses, e incluso contaban con un director general y consejo de administración. Sin embargo mientras la tecnología avanzaba, incorporaron su propia moneda virtual que es el ISK token o moneda virtual de E-Bank
Lo que se trata de explicar es que estos tokens pueden ser intercambiados por dinero del mundo real; y a la vez funcionan en el metaverso y su economía.
¿Cómo funcionan los metanomics?
Las nuevas empresas en la economía del metaverso, crean ICO’s como medio de financiación para sus negocios, sin embargo existen muchos mundos virtuales que expanden su economía basados en tokens y criptomonedas, pero no hay un intercambio en activos o red de valores.
Lo que quiere decir que los mecanismos de compra, venta y comercio a través de intercambios de criptomonedas, es un poco dificultoso, pues si queremos usar una criptomoneda poco reconocida o recién salida al mercado; debemos intercambiarla por ethereum u otra criptomoneda reconocida, y si la queremos de vuelta al mismo token, debemos convertirla nuevamente.
Entonces para que las economías funcionen, se debe pensar en el consumo, la destrucción y escasez de recursos.
Eve Online
Eve online es una plataforma encontrada como la mejor economía que funciona en un entorno virtual, según expertos.
Gestionado y dirigido por el Dr. Guðmundsson y un gran equipo de economistas, pues además de ser una economía abierta, esta impulsada por los jugadores de la plataforma.
Por otro lado varios economistas han estudiado por que funciona tan bien, dado que los jugadores extraen recursos, crean nuevos bienes e intercambian efectivo virtual por servicios y crean contratos.
Entonces sí quieres desarrollar tu proyecto Blockchain, en el metaverso, o buscas personas capacitadas y con amplia experiencia. MiTSoftware es un gran aliado que cuenta con profesionales expertos.