MiT Labs

NFT Real Estate, Tokenización de inmuebles: tendencia en ascenso

tokenización de inmuebles

Tabla de contenidos

Tokenización de inmuebles / El mundo de las bienes raíces se está tomando muy en serio el tema de la tokenización de propiedades en venta ¿la razón? Un mejoramiento considerable en los procesos de compra y venta, ya que todos estos quedan anclados a una blockchain.

Varios países del mundo, e incluso de América Latina, comenzaron a tokenizar inmuebles, es decir, convertirlos en NFT (Tokens No Fungibles), pese a ser estructuras que se encuentran en el mundo real.

¿Qué es la tokenización de inmuebles?

Para definir que es la tokenización de inmuebles, lo haremos de la forma más sencilla posible. En tal sentido, podemos decir que es el proceso mediante el cual, una infraestructura en el mundo real es anclada a una blockchain.

Para lograr esto, al agente inmobiliario se encarga de crear un NFT que represente el inmueble en el mundo virtual, es decir en la cadenas de bloques.

Tokenización de inmuebles

La tokenización de inmuebles permite que los agentes de bienes raíces, o los propietarios del inmueble, puedan ofertar dicha infraestructura en criptomonedas. Otro de los uso que el mercado inmobiliario le está dando a la tokenización de inmuebles es para recolectar divisas que permitan desarrollar sus proyectos ¿cómo así?

Usualmente algunas empresas comienzan a ofertar tokens anclados a un inmueble para recolectar fondos y poder llevar a cabo dichos compromisos comerciales.

No obstante, como se trata de un mercado relativamente nuevo, todavía hay personas que tienen desconfianza. Por tal razón, las inmobiliarias aún están aceptando pagos mixtos pese a que el inmueble esté nefetizado.

Es decir, una parte en dinero en efectivo y el porcentaje restante en criptomonedas estables para asegurarse que la transacción sea exitosa.

¿Países donde está ganando terreno la tokenización de inmuebles? 

Existen varios países de habla hispana que ya están aplicando la tokenización de inmuebles, como por ejemplo, Colombia, Argentina, España y en algunos estados de Estados Unidos como Florida, especificamente en Miami.

En el caso de países de América Latina como Colombia y Argentina, este mercado está aún muy virgen, pero poco a poco se ha estado abriendo paso debido a la devaluación que sufren sus monedas.

¿Cómo funciona la tokenización de inmuebles? 

La tokenización de inmuebles, así como la adquisición de los tokens, es un proceso meramente digital y se realiza de forma sencilla y segura. Los usuarios quedan registrados en la blockchain y se visualizan en la billetera virtual del inversor, que recibe mensualmente los rendimientos generados para que pueda reinvertirlos en el proceso y generar interés compuesto, o utilizarlos a su conveniencia.

Los usuarios que decidan comprar los tokens de un inmueble, tienen un rango mínimo y máximo de compra, es decir, un usuario puede invertir desde 50 dólares o incluso el costo total del inmueble.

Tokenización real estate NFT

Y es que la tokenización de inmuebles también sirve como una especia de criptomoneda, que fluctúa según el comportamiento del mercado, generando ganancias a los propietarios ganancias.

Es decir si inviertes 50 dólares, puedes convertirlos en 100 y así sucesivamente.

«Cada inversión tiene un costo de transacción que corresponde a lo que el banco o mecanismo de inversión cobra por transferir, por lo que sugerimos que la inversión sea mayor al monto mínimo para amortizar los costos fijos que se puedan tener», aclaró Daniel Pardo, CEO y socio fundador de Wbuild, una firma especializada en el área.

Si bien, en su caso, no hay un límite determinado para la inversión, estiman que a nivel individual no obtengan más del 15% de la propiedad. «Creemos en el valor de la comunidad», sostuvo.

Por esta razón la tokenización de inmuebles está ganando cada vez más terreno, ya que es un mercado que promete y genera varios beneficios a sus usuarios.

MÁS LEIDO

Categorias populares

Nuestras Redes

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings