MiT Labs

NFTs con NFC para Trazabilidad Blockchain de objetos Físicos

Tabla de contenidos

Los Tokens No Fungibles o NFT por sus siglas en inglés, siguen presentando interesantes innovaciones de uso y aplicación. Una opción interesante que está presentando esta nueva tecnología es su aprovechamiento con los NFC, permitiendo realizar de forma más rápida y sencilla el proceso de trazabilidad dentro de la blockchain.

¿Qué es NFC aplicado a la trazabilidad blockchain?

El término NFC significa Near Field Communication, en otras palabras, consiste en un campo de comunicación cercano, que nos permite establecer una conexión inalámbrica entre dispositivos que se encuentran muy próximos, haciendo posible el intercambio de datos.

Esta tecnología inalámbrica de alta frecuencia funciona en la banda de los 13.56 MHz, y se deriva de las etiquetas RFID presentes en abonos de transporte o sistemas de seguridad de tiendas físicas.

A diferencia de otras tecnologías de redes inalámbricas como pueden ser el Bluetooth o Wi-Fi, con el NFC vamos a tener un alcance muy limitado. De hecho, lo normal es que no funcione más allá de unos centímetros (10-15 suele ser lo máximo). La comunicación se realiza mediante inducción y genera un campo magnético entre los dos dispositivos cuando se acercan.

¿Para qué sirve?

Aunque la tecnología NFC aún es un poco desconocida para muchos, lo cierto es que con ella podrás ejecutar pagos móviles en tiendas, restaurantes, gasolineras y otros establecimientos y en este caso, atar via NFT (tokens no fungibles) tus objetos físicos para obtener su trazabilidad y asignar la propiedad al usuario dueño del objeto. La etiqueta NFT NFC esta pegada fisicamente en el dispositivo y el propietario del mismo puede hacer el claim del NFT siguiendo unas simples instrucciones.

El NFC en tu smartphone también es útil para compartir rápidamente archivos con otro teléfono. Al igual que utilizas el Bluetooth, puedes utilizar el NFC para transferir archivos. Eso sí, en este caso, los dos dispositivos deben estar juntos físicamente. ¿La parte positiva? Con solo activar el NFC y acercar los móviles, los archivos se pasarán en un abrir y cerrar de ojos.

Incluso existen aplicaciones que aprovechan la tecnología NFC para realizar diferentes acciones, como por ejemplo, pago de servicios o comida. Ejemplo de ello es Foodlus, una aplicación con la que puedes pagar tu pedido sin tener que llamar al camarero a la mesa, simplemente colocas tu teléfono sobre la etiqueta NFC disponible en los locales y listo.

¿Cómo funciona el NFC? 

Su funcionamiento básicamente consiste en acercar un dispositivo a otro. Ambos van a crear un campo magnético y aquí es donde entra en juego los dos modos que hay: activo y pasivo. 

En el modo activo, los dos dispositivos tienen energía y pueden generar su propio campo magnético. Por ejemplo, el caso de dos teléfonos móviles. En el modo pasivo, uno de los dos equipos no va a tener energía propia, aunque sí se aprovechará de la del otro dispositivo y poder así intercambiar datos. Esto ocurre, por ejemplo, con una tarjeta bancaria cuando la acercamos a un TPV.

Cómo saber si tu teléfono tiene NFC

El primer método con el que puedes saber si un móvil tiene esta tecnología es buscar el logo del NFC en el dispositivo o en su caja. Se trata de un tipo de tecnología que siempre está anunciada, por lo menos en la caja, por lo que si vas a comprar un teléfono posiblemente puedas ver en ella si la tiene. Eso sí, en cuanto a si el logo está impreso en el dispositivo, no todos los móviles lo van a tener, por lo que no verlo no es algo concluyente.

En el caso de que tengas un móvil ya encendido y puedas mirar sus ajustes, el método más efectivo es buscar el término NFC en los ajustes de tu móvil. Lo normal es que, si lo tienes, este te aparezca integrado. Algunos móviles pueden tenerlo en los ajustes rápidos, pero esto no siempre es así.

Otra cosa que debes tener en cuenta es que, si tu smartphone viene con alguna aplicación de pago por contacto con el móvil preinstalada como Google Pay, entonces seguro que tiene NFC. La explicación es rápida, para pagar con el móvil como si fuera una tarjeta con chip de contacto, se usa la tecnología NFC.

nfc

Y el tercer método es utilizar una aplicación de terceros. Entre estas aplicaciones esta Device Info HW y que puedes descargarla en Google Play. Lo único que tienes que hacer es abrir la aplicación, y en la pantalla General te indicará si tienes un chip NFC o si tu móvil Android no lo tiene.

En el caso de los iPhone, el ecosistema es muy limitado, hay pocos modelos y todos fabricados por Apple, por lo que es más fácil saber cuáles de ellos tienen NFC. Esto es simple: si tienes un iPhone 6 o un modelo posterior, tu iPhone tendrá NFC. Si tu iPhone es de los antiguos anteriores al 6, entonces no lo tendrá.

Para comprobar tu modelo de iPhone, abre los ajustes del dispositivo y pulsa en la sección ID de Apple, que es la que aparece arriba del todo con tu nombre. Irás a una pantalla en la que, abajo, te aparece una lista de dispositivos conectados a tu cuenta de Apple. El primer dispositivo será tu iPhone, y en su nombre podrás ver indicado cuál es el modelo o pulsar en él para verlo. Recuerda, si es un iPhone 6 o superior, tiene NFC.

Lo que sí debes tener en cuenta es que Apple tiene restringido el uso del NFC, por lo que no vas a poder beneficiarte de todas sus funciones. La Unión Europea quiere cambiar esto, pero mientras pasa, no será posible utilizarlo con aplicaciones de pagos de terceros. Tendrás que usar las herramientas nativas de tu iPhone.

Entonces si quieres saber más sobre esta tecnología o utilizarla en proyectos de trazabilidad blockchain, puedes asesorarte con expertos en cadena de bloques.

MÁS LEIDO

Categorias populares

Nuestras Redes

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings