MiT Labs

 Panamá aprueba leyes para la regulación de las cryptocurrencies

Tabla de contenidos

La Asamblea Nacional de Panamá, aprobó de forma definitiva el proyecto de ley para regular el uso de las cryptocurrencies como medio de pago en la nación centroamericana. Según informó el poder legislativo a través de su cuenta en Twitter el pasado 28 de abril de 2022, ahora queda por parte de la presidencia de Panamá, revisarla para darle el “visto bueno”.

El diputado Gabriel Silva, principal impulsor de esta legislación, destacó que lo único que haría falta para que pueda entrar en vigencia, es la firma del Presidente de Panamá, detallando además que esta nueva ley ayudará a crear empleos y a la inclusión financiera.

¿De qué va esta ley para la regulación de cryptocurrencies en Panamá?

De acuerdo con el documento, individuos como comerciantes podrán hacer uso de criptomonedas para poder llevar a cabo negocios, aunque no será obligatorio aceptarlo. Se establece así la admisión de pagos con bitcoin y otras cryptocurrencies en todo el territorio panameño. Además de BTC, se mencionan en específico la criptomoneda de Ethereum, ether (ETH), junto a XRP, litecoin (LTC), XDC Network (XDC), elrond (EGLD),stellar (XLM), IOTA y Algorand (ALGO).

cryptocurrencies

La ley en Panamá detalla además la digitalización de los procesos de la administración pública con el uso de plataformas blockchains, la emisión de valores digitales, la posibilidad de pagar impuestos con las cripto, además de tokenizar metales preciosos y otros bienes, entre otras disposiciones.

Ahora bien, el ente encargado de supervisar la actividad de las criptomonedas será el Banco Nacional de Panamá. El diputado afirmó que esta nueva regulación ayudará a que Panamá se vaya consolidando como un país de innovación y tecnología de América Latina.

¿Qué sigue ahora? 

Según lo establecen las leyes panameñas, el Ejecutivo (el presidente), tendrá de un máximo de 30 días hábiles para devolver con objeciones el proyecto de ley. Si en el transcurso de este lapso no presenta observaciones, se verá obligado a sancionarlo y promulgarlo al término de los 30 días, tal como lo establece el Artículo 130 de la Constitución Política de la República de Panamá.

Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, tendrá la potestad de vetarlo en ese tiempo si es que así lo considera, aunque no completamente. Pero de vetar el proyecto, este retornará al Parlamento, donde tendrán que hacer los arreglos necesarios, solo sobre los artículos que fuesen objetados por el mandatario.  

¿En qué beneficia a Panamá el uso de las cryptocurrencies? 

La apertura al mercado de las cryptocurrencies es un paso innovador e importante para cualquier país, que genera beneficios entre ambas partes. Primero, el Estado y sus ciudadanos tienen acceso a diferentes criptoactivos, pudiendo ahorrar en ellos y acceder a todas las posibilidades que los mismos permiten. 

En cuanto al mercado de las cripto, los tokens podrían adoptar más valor y las ganancias de los inversores se duplicarían rápidamente, especialmente para los “holders”, personas o empresas que llevan meses o años esperando a que su inversión se recupere. 

Por otro lado si tienes algún proyecto en mente, ahora ya puedes asesorarte con profesionales expertos en Blockchain.

MÁS LEIDO

Categorias populares

Nuestras Redes

Post Relacionados

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings