Dado que la blockchain comenzó de la mano de la red Bitcoin con el consenso Proof-of-work, es entendible que muchas personas vieran en este proyecto un gran problema ambiental. La emisión de cada bitcoin viene de la mano con un enorme gasto energético que justifica la seguridad de la red. Sin embargo, hay nuevos proyectos mucho más ecológicos hoy día, sobre todo proyectos Crypto Eco Friendly.
Y es que lo normal es que solo a bitcoin y a ethereum se les permita mantener su consenso de Proof-of-work, ya poseen tokens demasiado valiosos que justifican la energía que se gasta en ellos, tal como cualquier otra moneda en el mundo. Pero todos los proyectos del presente y futuro deben tener una mejor visión a futuro.
Ayuda con tu huella de carbono
Por ejemplo, contamos con Moss, un proyecto crypto originario de Brasil que te permite registrar tu huella de carbono desde un punto de vista individual y empresarial. Desde su web puedes medir la cantidad de emisiones que tus actividades diarias significan y luego recibir recomendaciones para poder compensar con proyectos tus emisiones.
En su web listan algunas de las empresas que usan sus servicios para optimizar sus actividades para afectar lo menos posible al medio ambiente. Foxbit, CELO, GOL o Bitso son algunas de ellas, lo cual le da un prestigio y credibilidad muy necesaria al proyecto. Y es que nos referimos a empresas de IT, servicios financieros e incluso aerolíneas.
Luego de Moss contamos con Solana, uno de los proyectos crypto más prometedores. Nos referimos a una de las blockchain con un token muy valioso como lo es Solana (un token homónimo) que ocupa el noveno puesto en cuanto a la capitalización del mercado crypto.
En la web del proyecto podemos encontrar distintas comparaciones en Jules, una de las medidas de potencias más populares. De acuerdo con la fundación Solana, una transacción en su blockchain equivale a sólo 2700 jules, lo que es equivalente a tan solo dos búsquedas en Google y considerablemente a un refrigerador encendido por 24 horas (más de 600.000 jules).
Esto se debe a que Solana usa un consenso de Proof-of-Stake y otro de Proof-of-History que facilita la verificación de transacciones. La rapidez y escalabilidad de este proceso permite que la blockchain de Solana sea una de las más eficientes y ecológicas del mundo.
La blockchain más ecológica
Además de Solana, también tenemos a Flow otra blockchain que apostó por la escalabilidad. Este token ocupa el puesto número 35 en cuanto a capitalización de mercado, pero es realmente una de las blockchains más eficientes en cuanto a transacciones. Es 10 veces más eficiente que Solana, lo cual es mucho decir ya que SOL, como ya te contamos, es muy buena en este aspecto.
Una sola búsqueda de Google equivale a 13 NFTs acuñados en FLOW, mientras que recorrer una milla en automóvil equivale a más de un 1 millón de estos. Por lo tanto, participar en cualquiera de las transacciones y servicios financieros de esta blockchain no tiene casi consecuencias para el medio ambiente.
Flow representa un gasto de 0,18 GhW al año para el mundo, lo que la sitúa entre los servicios digitales menos contaminantes del planeta.
Por último, podemos hablar de SolarCoin, un proyecto crypto que incentiva el uso de la energía renovable del sol. Este te premia con un token nativo (Solarcoin) a los productores de energía solar. Por cada MWh de energía producida, se te pagará con 1 SolarCoin.
Ciertamente no es el token más valioso del mundo pero es un proyecto que incentiva la transición hacia energías renovables, lo que la hace muy valiosa desde un punto de vista del valor intangible. Y no hay que olvidar que el token puede aumentar su precio en cualquier momento, debido a lo llamativo de la propuesta del proyecto.
Estos son solo algunos de los proyectos eco friendly dentro del mundo crypto, pero hay muchos más y seguirá habiendo si tomamos en cuenta el camino que parece tomar el mundo en cuanto a la protección del medio ambiente, así que no dejes de asesorarte con expertos en blockchain y tokenización para gestionar tu proyecto.