En la actualidad existen docenas de proyectos de Metaverso y NFT´s, que continúan construyendo sus ecosistemas dispuestos a revolucionar el mercado de las criptomonedas. Tal es el caso de Chromia (CHR), la red Blockchain relacional del futuro y que proyecta buenas probabilidades de crecimiento para este 2022.
Chromia consiste en una cadena de bloques de próxima generación de primera categoría creada para proyectos y aplicaciones de Metaverse y NFT. Esta proporciona un entorno de desarrollo intuitivo que hace que sea mucho más fácil y rápido para los desarrolladores implementar juegos de cadena de bloques basados en Metaverse y NFT.
Innovan con lenguaje propio
Para garantizar que esto sea posible, Chromia ha desarrollado su propio lenguaje de programación, RELL, un lenguaje desarrollado exclusivamente para el modelo de datos relacional de Chromia, que destaca por su sencillez de aprendizaje y manejo.
Su cadena de bloques ya se ha utilizado para desarrollar varios juegos excelentes, incluidos Mines of Dalarnia y My Neighbor Alice. Ambos juegos tienen una comunidad sólida y capitalizaciones de mercado de millones.
Además, Chromia (CHR) es compatible con EVM, lo que significa que cualquier aplicación desarrollada en la plataforma puede trasladarse a otras cadenas de bloques de primera generación como Ethereum y BNB.
Chromia, la Blockchain relacional
Actualmente la mayoría de las cadenas de bloques presentan varios problemas, entre ellos, el lag existente entre el momento en el que se realiza la transacción y el momento en el que los datos se ven reflejados en las aplicaciones descentralizadas (dApps). En la Blockchain relacional la indexación es inmediata por lo que se elimina ese periodo de transición
La cadena de bloques de Chromia funciona con su token CHR, que los usuarios pueden comprar si quieren invertir en el futuro de la plataforma. CHR es un activo de utilidad que se integra en la mayoría de los juegos en la plataforma, lo que permite a los desarrolladores vincular tokens dApp a CHR, impulsando el desarrollo de aplicaciones y potenciando el ecosistema de Chromia. CHR es un activo compatible con ERC-20 en la cadena de bloques Ethereum.
Por otra parte, con Chromia existe la posibilidad de crear dApps que tengan modelos de negocio freemium, ya que los usuarios finales no están obligados a pagar comisiones (fees) por cada transacción si la aplicación no se ha concebido para ello.
Por ejemplo, los desarrolladores de una aplicación pueden alquilar la energía computacional de una red y después cargar a los usuarios una tarifa por jugar a un videojuego mensualmente. Así los jugadores pueden disfrutar del juego sin tener que estar constantemente preocupándose por el pago de comisiones.
ICMF para transferir datos entre dApps
La tecnología de Chromia incluye distintas facilidades que le confieren al sistema una conexión total entre dApps. EL ICFM permite que todas las aplicaciones dentro de la red de Chromia puedan transferir datos fácilmente entre ellas, permitiendo intercambiar distintos activos y abriendo una infinidad de posibilidades entre estas plataformas.
Puede comprar CHR en KuCoin, FTX, Poloniex, BitGlobal, PancakeSwap, Bithumb, etc.
Para más información sobre Chromia visita la web oficial del proyecto
Sí estas interesado en el desarrollo de proyectos Blockchain aplicados al contexto educativo y académico, asesórate con expertos en el área, MiT Software, escríbenos.