MiT Labs

¿Qué es la tokenización y qué esperar en el 2022?

Tabla de contenidos

Desde el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación del nuevo metaverso de Facebook, la popularidad de esta tecnología ha aumentado exponencialmente en los últimos meses del año, llevando a la creación de nuevos proyectos basados en universos virtuales del futuro, gracias a la tecnología de blockchain que permite desarrollar nuevas oportunidades tomando como base la economía criptográfica.

Ahora bien, el aumento de la popularidad de las criptomonedas ha estado de la mano con la tecnología de metaversos, con el desarrollo de proyectos Cryto Gaming en modalidades “Play to earn”, las organizaciones desarrollan nuevos activos digitales conocidos como NFT o Tokens no fungibles que los jugadores pueden intercambiar por otras criptomonedas.

Sin embargo, los nuevos activos digitales y tokens no fungibles se han expandido hacia otras industrias, gracias a las ventajas de las funciones de Blockchain, las organizaciones han optado por desarrollar planes futuros que estén orientados a la Tokenización de su economía.

 

¿Qué es la Tokenización?

Como resultado de los avances tecnológicos, globalización comercial así como los efectos de la pandemia, el aislamiento social y la necesidad de crear nuevas formas de comercialización con sustentabilidad económica, nace la Tokenización como un proceso de transformación de activos que permite proteger los datos de los usuarios, a través de la creación de nuevas criptomonedas, cuyo desarrollo esta inscrito en las cadenas y redes de Blockchain.

Durante la Tokenización una empresa crea un nuevo activo digital, que posteriormente es lanzado al mercado público para ser valorado por los inversores interesados ​​en la empresa, siendo estos aquellos que adquieren el token. Gracias a esta tecnología, los activos digitales han abierto nuevas fronteras sin límites que están transformando los modelos económicos a nivel mundial.

 

¿Cómo funciona la Tokenización?

Si bien la Tokenización es un proceso meticuloso, que requiere un estudio del modelo económico tradicional de la organización, este no se trata más que de un proceso de sustitución, donde los datos de una tarjeta de crédito, documento, bien físico o activo digital son remplazados algorítmicamente por un token.

En este sentido durante el proceso de Tokenización una empresa crea un token que posteriormente se envía a las plataformas de e-commerce o plataformas de cambio descentralizadas para que sean el objeto de las transacciones y protejan los datos y la información sensible de los usuarios.

 

tokenización-1

 

Actualmente la tecnología de la Tokenización está revolucionando las formas de pago y la comercialización en diferentes industrias, desde las cadenas de suministros hasta las compras de insumos médicos de un hospital, gracias a la transparencia de las funciones de las cadenas de bloques es posible autenticar la identidad de un producto, monitorear las transacciones de compra y venta, agilizar los procesos jurídicos de ventas, entre otros.

 

Oportunidades de la Tokenización 2022

El nuevo modelo de Tokenización llegó para quedarse, y en adelante evolucionará conforme a los avances de la tecnología, generando nuevas oportunidades en diferentes industrias que busquen aprovechar al máximo los beneficios y oportunidades de la cadena de bloques; resaltando entre estos:

-Eliminación de agentes intermediarios.

-Aumento de eficacia de operaciones.

-Eleva los estándares de protección de datos.

-Transparencia en transacciones.

-Reducción de la manipulación del mercado de criptos por agentes externos.

-Reducción de fraudes con tarjeta de crédito.

-Automatización de firmas.

-Reducción de costos de transacción.

-Creación de múltiples juegos NFT.

-Aplicación de tokens de seguridad a industrias como el cine, conciertos, exposiciones de arte.

Al respecto de la Tokenización Maximiliano Hinz  director de operaciones de Binance Latinoamérica, compartió su opinión al respecto de la economía digital donde destacó el crecimiento de los activos NFT en este año desde la comercialización de arte hasta los videojuegos Play to Earn. Así mismo, sobre la tokenización en el año 2022 expresó “vamos a ver una tendencia muy clara que va hacia los proyectos relacionados al metaverso».

En noviembre pasado Mark Zuckerberg anunció públicamente su interés en esta tecnología, cambiando incluso el nombre de su empresa principal a Meta; luego de esta movida varios proyectos relacionados con los metaversos aumentaron su valor de mercado. Hinz indicó que no estaba alentando con sus palabras la compra de criptos en el metaverso por el riesgo financiero que implica al ser una tecnología en expansión,  sin embargo, cree habrá un aumento en el valor de este tipo de monedas.

En este sentido no hay dudas que la tokenización es un proceso que continuara gobernando en el mercado de la economía virtual, creando un futuro repleto de nuevas posibilidades y descubrimientos para gamers, curiosos e inversionistas.

 

MÁS LEIDO

Categorias populares

Nuestras Redes

Post Relacionados

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings