MiT Labs

¿Qué es la tokenización de Arte?

token-mit-arte

Tabla de contenidos

La tokenización de arte  introdujo a los artistas en las plataformas de la red blockchain,  cambiando para siempre la dinámica de este mercado, así como su perspectiva futura; durante el último trimestre del año se estima la venta de tokens no fungibles estuvo cerca de los USD 10 mil millones. Ahora veamos, a que se refiere la tokenización del arte.

Token

Un token es un valor financiero digitalmente representado en un símbolo, que indica la propiedad de un activo o la fracción del mismo; en la actualidad los tokens pueden constituir bienes materiales o activos digitales.

Tokenización de Arte

Refiere a la creación de un activo digital  representativo de un bien tangible o intangible, virtual o real (según sea el caso pues ya han sido utilizados para vender obras físicas) almacenado en el libro descentralizado de la cadena de bloques, generalmente de Ethereum. Los tokens de arte pueden estar fraccionados o no, como lo decida su creador original. Los tokens no fungibles poseen el beneficio de ser únicos, mientras que los fungibles generan mayor liquidez por cuanto la propiedad de un token se puede fraccionar y amplia el mercado que puede adquirir dicho activo digital.

Tokenizacion-de-arte--

Fuente: Propiedad de beincrypto.com

¿Cuáles son los beneficios de la tokenización de arte?

La tokenización de cualquier activo trae consigo todos los beneficios de las aplicaciones descentralizadas de Blockchain; de modo que estos están registrados en la cadena de bloques, manteniendo siempre un registro actualizado e instantáneo sobre la propiedad de un activo; destacando como este registro es inalterable, en algunos casos mediante la utilización de seudónimos, lo cual brinda anonimato a las personas que invierten en este sector, el cual también esta disponible para trabajar 24/7 durante todos los días del año.

En ese orden de ideas, una obra de arte tokenizada se guarda en la red blockchain con un código único, el cual permite la visualización de un historial de transacciones público, evidenciando la capacidad, permiso y poder del titular de la obra para comerciar con ella.

Una de las principales razones para la tokenización de una obra de arte es poder identificar y determinar las acciones de fondo que posee tal activo, permitiendo que los creadores originales puedan beneficiarse de las plusvalías generadas por la obra, en cuanto a los propietarios/titulares del token, estos pueden beneficiarse de la tenencia de este sin poder transferir el derecho de propiedad sobre el mismo.

Particularmente, en los casos de arte digital, adquiridos mediante plataformas Marketplace no existe duda sobre la propiedad, derechos de autor potenciales, restricciones comerciales u otras situaciones similares, al estar todo registrado en la blockchain los compradores potenciales no necesitan hacer rastreos ni investigaciones adicionales para verificar autenticidad.

Tokenizacion-de-Arte-Mit

Fuente: Propiedad de Mundocriptomoneda.com 

¿Por qué comprar un token de una obra de arte?

Con la mirada puesta en el mañana, a mediano y largo plazo esta puede ser una inversión capaz de revalorizarse y formar parte de su patrimonio personal, considerando como su valor de mercado puede subir su precio generando ganancias en una venta posterior. También es una forma de apoyar a los artistas emergentes quienes, al fraccionar su obra de cierta manera se convierten en artistas promovidos por sus patrocinadores, a cambio de ciertos beneficios que le podrían suponer al creador un ingreso constante.

¿Cuál es el fin de la tokenización de artes?

La razón más común para utilizar la tokenización de un activo es poder fraccionar la propiedad de este; considerando especialmente aquellos que poseen un valor comercial elevado; ¿por qué? Maximiza las ganancias del creador por cuanto amplia la base de inversionistas convirtiendo activos ilíquidos en activos líquidos.

Se debe comprender como al fraccionar la propiedad se dividen los costos asociados a la obra pues se generan múltiples tokens y esto permite ampliar el mercado potencial de compradores al no tener que realizar la inversión completa por el monto total de la obra un solo inversionistas, holísticamente, si se quiere, podría decirse que es una forma de democratizar el mercado del arte de alto valor.

Una obra de arte fraccionada en múltiples tokens ofrece la posibilidad a cada uno de sus titulares de comerciar con su activo digital y reduce las barreras en cuanto a los requisitos mínimos de inversión para los interesados.

MÁS LEIDO

Categorias populares

Nuestras Redes

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings