Como hemos comentado en ocasiones anteriores, la blockchain ha presentado sus credenciales para ser algo más que una base de transacciones para medios de pago. Los hemos visto en la industria aeronáutica, del agua e incluso de los relojes de lujo.
Como era de esperar, era cuestión de tiempo que también aparecieran propuestas relacionadas con activos con otro tipo de bienes o activos. En este caso aparece la industria de NFT Real Estate o bienes inmobiliario, una de las industrias más reguladas en la actualidad.
No es un secreto que desde hace varias décadas comprar una casa se ha vuelto más costoso y difícil. Traspasar una propiedad de una persona a otra requiere de mucho papeleo, días de espera y varios intermediarios.
Es por eso que ha habido una demanda por cambiar esto y que exista la posibilidad de adquirir todo en “un click”. Ya esto es así con bienes más pequeños pero, ¿cómo podríamos hacerlo con propiedades inmobiliarias?
El caso más conocido de NFT Real Estate
Una de las primeras empresas que lo pensó fue Propy. Desde su web puedes postular tu propiedad para convertirla en un NFT y facilitar su venta. Además, hay una serie de guías que te facilitan entender qué estás haciendo y cómo puedes sacar provecho de la nueva tecnología.
Propy NFT Real Estate se volvió especialmente famosa cuando el CEO de TechCrunch, Michael Arrington, usó esta plataforma para listar su apartamento en Kiev en forma de NFT. Esta propiedad ya había sido adquirida en 2017 mediante un pago en ethereum.
Luego de listar la propiedad a través de Propy hubo más de 40 ofertas que comenzaron alrededor de los 20.000 dólares y se terminó vendiendo por 93.000 dólares (36 ethereum en el momento).
Por si fuera poco, hace un par de meses realizaron la primera venta de una propiedad inmobiliaria mediante la modalidad de NFT Real Estate en la historia de Estados Unidos, Se trata de una casa de cuatro habitaciones en Tampa, Florida.
Se vendió por 210 ethereum, que para el momento eran más de 650.000 dólares. El ganador adquiere el derecho de la propiedad física más un NFT que representa la autoridad que tiene sobre los derechos de esta.
Estos han sido los dos ejemplos más llamativos que ha habido hasta ahora. La CEO de Propy, Natalia Karayaneva, hizo un recuento de cómo se hizo la primera venta en Forbes. Es una lectura interesante que nos ubica en la razón por la que existen los NFTs y cómo pueden servir en esta industria
Usos relacionados
Por otro lado, la verdad es que hay pocas empresas que hayan avanzado con los NFT Real Estate, aunque muchas muestran interés. Por ejemplo, Milo ha anunciado una solicitud de hipotecas en criptomonedas, una persona podrá pedir un préstamo de hasta 5 millones de dólares en cripto y comprar propiedades con ese dinero.
También es posible vender una fracción de una propiedad por criptomonedas, la devolución del pago y sus intereses son más bajos con este tipo de activos, por lo que es una opción para quienes prefieran dar tokens antes que dinero tradicional.
También existe el uso de las propiedades para comprar NFTs. Vesta Equity se estrenó hace poco y su propuesta consiste en aceptar fracciones de una propiedad a cambio de NFTs. De esta manera, aquellos inversores con muchas propiedades podrán dejar una parte de su inmueble como colateral para poder conseguir tokens no fungibles muy caros.
La idea es que los clientes diversifiquen su cartera con propiedades inmobiliarias en NFT Real Estate, que no necesariamente sean de la misma industria.
¿Por qué NFTs?
La principal razón para NFTizar una propiedad inmobiliaria es la de anular intermediarios y beneficiarse de la tokenización de activos. Por ahora, hacer de una propiedad un token criptográfico es una gran ventaja, reduce el papeleo, las comisiones y hace que las ventas sean más fáciles.
Sin embargo, hay un problema con la tecnología de vanguardia, y es que suele ir más rápido que la ley. Por ahora, los NFTs no son reconocidos a nivel legal en muchos países, por lo que esto retrasa la adopción.
Es por que empresas como Propy son necesarias, en sus dos ventas se han encargado de todo lo relacionado con la transferencia de propiedad. Pero la idea es que en un futuro próximo esto no sea así o que, al menos, la cantidad de trámites se reduzca considerablemente.
Sobre todo porque los NFTs ya contienen toda la información necesaria para realizar una transacción y son un activo seguro que puede cambiar de manos (en wallets descentralizadas).
Esperamos que más propuestas como esta vayan apareciendo, normalizando la venta de inmuebles con NFTs y obligando a la ley a adaptarse a la demanda de la generación actual. Además de impulsar a miles de usuarios e interesarse en el asesoramiento blockchain para este tipo de proyectos. Esto es la compra y venta de bienes con cripto activos, que representan una mayor capa de seguridad descentralizada.
Otros proyectos NFT Real Estate en el mercado
Reental
Plataforma de tokenización de NFT Real Estate en España
Bret
Plataforma de tokenización de NFT Real Estate en el mercado americano.
Propy
Plataforma inmobiliaria basada en blockchain ofrece prestamos inmobiliarios utilizando cryptos como garantías.
Para más información, asesórate con expertos en el área para el desarrollo de tu proyecto NFT.