El gobierno de Shanghái tiene pensado incorporar tecnología blockchain para el desarrollo y beneficios comerciales asociados a NFTs o tokens no fungibles, la propuesta ha generado controversia ya que el gobierno de china ha prohibido el uso o desarrollo de criptomonedas, sin embargo puede que cuente con el respaldo y aprobación del presidente Xi Jinping, ya que Shanghái manifestó lo siguiente en su comunicado.
“Guiados por el pensamiento de Xi Jinping sobre el socialismo con características chinas para una nueva era, implementar plenamente los requisitos del importante discurso del Secretario General Xi Jinping en su inspección de Shanghái, se busca aprovechar nuevas oportunidades para el desarrollo digital global y utilizar los datos como un elemento clave, con la línea principal de promover la integración profunda de la tecnología digital y la economía real”.
NFTs y Blokchain para el desarrollo de Shanghái
La oficina general de impresión y distribución del gobierno popular municipal de Shanghái emitió un comunicado local en el cual invita a las empresas del sector a incluir tecnología blockchain y explorar la construcción de plataformas comerciales basadas en tokens no fungibles. Además el gobierno de Shanghái tiene la seguridad que estos NFT pueden destacar la protección de propiedad intelectual y derechos digitales.
Cabe destacar la postura del gobierno de china frente a los NFT, puesto que en 2021 prohibieron oficialmente la comercialización de criptomonedas y su uso, provocando la caída del Bitcoin que después se estabilizo en el mercado, así mismo el gobierno de china aun no se ha pronunciado acerca de los tokens no fungibles pero si sobre la tecnología blockchain. Aceptando que la cadena de bloques puede traer muchos beneficios y ventajas en sus operaciones.
El 14º plan quinquenal de Shanghái
En el documento del 14º plan quincenal se publicaron los detalles acerca de incluir NFTs, Blockchain y Web 3.0 para los próximos 5 años del gobierno de Shanghái, en el indica como se abrirán oportunidades para científicos con perspectivas tecnológicas y trabajar en la demanda que ofrecerán la implementación de estas últimas tecnologías.
Por otro lado también muestran interés en trabajar en un metaverso y fusionar la vida real con lo digital, entonces esto brinda oportunidades a expertos para el desarrollo del mundo virtual y a los usuarios una experiencia diferente, así mismo a esta propuesta se incorpora la interacción de los ciudadanos a través de conciertos, eventos de moda, deportes y otros eventos digitales.
Además tienen pensado trabajar con otras tecnologías para el almacenamiento de datos distribuidos, cifrado extremo a extremo, Open ID multiplataforma, etc.
Finanzas descentralizadas o Finanzas digitales
El borrador del 14º plan quincenal de Shanghái también menciona sobre las perspectivas de las finanzas digitales, pero guarda silencio sobre las finanzas descentralizadas o DeFi, con la primera lograran promover Smart contracts para un mejor comercio, custodia de activos, liquidación y pago.
Otro de los temas tocados en este borrador fueron la creación de ciudades inteligentes o implementación de tecnología para que se desarrollen como tal, también realizar proyectos donde la energía sea con bajas emisiones de carbono, salud digital, robots inteligentes, etc.
Las oportunidades que brinda la web 3.0 son variadas, entonces Shanghái propone complementar sus planes con actualizaciones de hardware, despliegue 6G, protocolo de internet versión 6G (IPv6), red inalámbrica de 6ta generación, incluso la comunicación cuántica.
El 26 de junio Yifan He publico un articulo donde menciona al director general de Red Date Technology, una empresa de tecnología importante que participa en el desarrollo del principal proyecto de blockchain de China, la Red de Servicios de Blockchain (BSN), la cual ha calificado las criptomonedas privadas como el mayor esquema Ponzi de la historia de la humanidad.
Por lo tanto si quieres realizar proyectos blockchain o buscas soluciones en metaverse, puedes asesorarte con expertos en cadena de bloques.