Los Smart Contract, también llamados contratos digitales, no es más que un acuerdo entre dos partes, en él se contemplan lo que se puede hacer, cómo se puede hacer y sus cláusulas penales en caso de que algo no se realice.
Se diferencian de los Contratos que por años hemos conocido por diversas razones dentro de las cuales se encuentran las leyes y jurisdicciones, la forma como se escriben y se activan solo por acuerdo entre partes.
Los Smart contracts han marcado una diferencia en la forma en que se contemplan los contratos en ella se estipulan las reglas del juego sin duda uno de los mayores beneficios es que los contratos digitales aportan accesibilidad para todos.
Beneficios de los Smart Contract
Uno de los puntos a favor de los contratos digitales es sin duda la posibilidad de ejecutarse sin la necesidad de intermediarios, son capaces de ejecutarse y hacerse cumplir por sí mismo, son autónomos y automáticos, hablando un poco más hacia su tecnología los smart contracts son códigos informáticos que se escriben en lenguaje de programación, por lo que cada termino del contrato pasa a ser un comando.
Los Smart contract tienen una dualidad en cuanto a quienes pueden crearlo, puede ser personas o programas que funcionan autónomamente, se necesita para la realización de cada contrato al igual que los escritos o verbales el consentimiento de todas las partes, es también necesario que exista un objeto que puede ser un bien o servicio sobre lo que versa el contrato, sin embargo el modo en el que se escribe, la ejecución y su implicación legal es totalmente distinta a lo que ya conocíamos.
Smart contract en Blockchain
En el año 1995 se asoma por primera vez la posibilidad de desarrollar este tipo de contratos, fue Nick Szabo criptógrafo quien menciono esto y dos años después los explico a detalle siendo este el momento donde surgieron una serie de posibles problemas que luego quedarían resueltas al salir a la luz Blockchain.
Gracias a la tecnología Blockchain muchos problemas que se consideraban existirían en los Smart contract se han disipado, uno de los más relevantes el que no se depende de ninguna autoridad para que el mismo tenga validez, esto se da gracias a que el código es visible para todos y al estar creado sobre esta tecnología no es posible cambiarlo, por lo que adquiere entonces características propias de la cadena de bloques como lo son que es descentralizado, transparente e inmutable.
Todas las características que le otorga la tecnología Blockchain a los contrados permiten construir nuevas herramientas, además de ser una fuente de innovación para todos, es importante destacar que un inconveniente que logro resolver la cadena de bloques fue el manejo del dinero con respecto a los contratos, pues con el surgimiento de tantas monedas virtuales que no necesitan regulación alguna ha facilitado la puesta en práctica de estos contratos, por lo que la transferencia es posible sin tanto papeleo.
¿Para que usamos los Smart contract?
Diversos son los usos que podemos darle a estos contratos, con lo que seguro podrás aminorar tiempo, dinero, brindándote mayor seguridad y transparencia, países como Holanda y Suecia ya están en la creación de plataformas para hacer cambios de propiedad con Smart contract, en el ámbito de las bienes raíces comienza a hacerse famoso y es una opción que seguro muchos usaran, La posibilidad de adquirir seguros con este tipo de contratos, realizar compras automáticas, también están siendo usados para propiedad intelectual, votaciones, apuestas, automatización de pagos, programar herencias, prestamos, entre otros usos que hacen sin duda los procesos más rápidos y fáciles.
Los Smart contract unido a la tecnología blockchain son una dupla que facilitan la actividad y comercialización en muchos aspectos, pueden exitir uno sin el otro pero sin duda no traerían tantos beneficios como teniendo ambos para proporcionar entre otras cosas la seguridad, tranquilidad y transparencia que ahora brindan.