Para nadie es un secreto que en Supermarket Business se crea un efecto domino con respecto a sus productos, si algo en la cadena de suministro se paraliza o retrasa afecta todo lo demás, esto trae consecuencias que afectan los precios, la llegada de los productos a los supermercados, muchas son las razones por las que se puede ver afectado todo esto dentro de los que se encuentran, la escasez, cierres de empresas, problemas climáticos entre otros.
Supermarket Business
Los negocios de supermercados buscan de distintas maneras mitigar los problemas anteriormente mencionados, tratando de llevar la delantera encontrando soluciones antes que surjan los distintos problemas una forma de aumentar la eficiencia es con la utilización de blockchain, una tecnología que puede ayudar a mitigar muchos de los inconvenientes que se presentan en este tipo de negocios.
Tokenization una solución para los supermarket
Distintas son las practicas que la tecnología blockchain pone al servicio de los Supermarket business, no se trata solo de hacer pagos o recibir criptomonedas, ciertamente los pagos con monedas digitales son un método viable y bueno pero va mucho más allá, el uso de blockchain puede ayudar a aumentar la eficiencia y digitalizar prácticas arcaicas, el proceso de tokenización de cada producto es importante y soluciona problemas, ayuda con la trazabilidad, brindando transparencia y seguridad a los consumidores.
Conocer de donde proviene cada producto es importante para los consumidores de hoy, mientras más información se posea más confiados y seguros se sienten y esto solo se logra gracias a los servicios de tokenización
Si todos en la cadena de suministro pudieran rastrear el origen absoluto de los bienes en tiempo real, la información sobre los productos alimenticios sería mucho más difícil de alterar, sobrescribir o manipular.
Blockchain se considera una tecnología fundamental y disruptiva por su potencial para crear nuevos procesos para los sistemas económicos y sociales. Las aplicaciones de blockchain ya han desbloqueado posibilidades para individuos, grandes corporaciones y gobiernos.
Cadena de suministro tokenizada
Al comienzo de la cadena de suministro de alimentos están los agricultores, cultivando y cosechando cultivos. Sin embargo, se pasa por muchos procesos como los son, de transporte, los fabricantes, los puertos, los transportistas, los importadores, los exportadores y las agencias gubernamentales hasta que, finalmente, llega a minoristas, el proceso de llevar los alimentos de la granja a la mesa es complejo, especialmente para los alimentos que viajan largas distancias y están disponibles todo el año
Si surgen problemas en los que se amerite retiro de productos si se trabaja de la forma habitual es muy difícil localizar o rastrear la ubicación del mismo, pero si se trabaja con un sistema automatizado con tecnología blockchain en cuestión de segundos puede tenerse toda la información. Blockchain podría usarse para reducir los precios de los alimentos, disminuir el desperdicio de alimentos y aumentar la seguridad alimentaria, dice Krishnan de UBC,
Las empresas podrían optar por colocar cierta información en una cadena de bloques pública a la que los consumidores podrían acceder escaneando un código QR provisto en el empaque. Esto brinda a los consumidores la confianza que esperan ya que pueden rastrear el producto desde sus inicios hasta que llego a sus manos.
BlockMarket
Se trata de una aplicación móvil con tecnología Blockchain lanzada en España por las empresas Consum Cooperativa y su operador Cade Logistics para mejorar la trazabilidad de las compras por el e-commerce.
BlockMarket es una prueba de concepto de una solución de trazabilidad de los pedidos realizados a través de sistemas de comercio electrónico que está basada en la tecnología Blockchain y sistemas DLT. El diseño de la herramienta fue realizado el pasado mes de febrero en un taller con empresas interesadas y la plataforma tiene un formato de app móvil fácilmente integrable con cualquier tienda online o marketplace.
La plataforma recoge información proporcionada por los comercios electrónicos, las empresas de transporte, los mensajeros y los clientes, asegurando así la trazabilidad de los productos y la operación en general.
Bumble Bee Foods
La empresa, conocida por sus productos del mar enlatados, se asoció con la empresa en la nube SAP para proporcionar información más detallada sobre su pescado. La cadena de bloques de SAP permite a los consumidores acceder fácilmente al origen y la historia completos del atún de aleta amarilla Bumble Bee. Al escanear un código QR en un paquete, los clientes pueden comprobar la autenticidad, frescura y sostenibilidad de un producto.