Tokenización, Un Token = un activo y es así como cualquier aspecto, proceso, objeto puede convertirse en un activo que con el paso del tiempo toma más y más valor, es esta la oportunidad que están tomando la mayoría de las industrias hoy en día, gracias a la tecnología Blockchain es posible convertir en tokens no solo un activo material sino procesos como los de autenticación, verificación que hasta la actualidad se dan con la intervención de terceros pero que gracias a la cadena de bloques eso ha quedado atrás.
Con un token se puede representar valores únicos e indivisibles como una obra de arte o representar varios valores idénticos, una gran ventaja es que ahora es posible sacar partida de todo cuanto se nos ocurra y comercializar esos tokens, que a su vez da ciertos derechos que dependen de las condiciones del mismo y permanecen guardadas en un Smart Contract.
Algunos productos de la industria del jamón corren el riesgo de ser víctimas de fraudes, sin embargo la tecnologia Blockchain, ofrece herramientas para que esto no ocurra y que todos los involucrados estén seguros de lo que adquieren.
Industria del Jamón Tokenizando
La industria alimentaria en todas sus diferentes intervenciones incluyendo la del jamón está tomando activos tangibles o intangibles, está fragmentando y realizando transacciones en la Blockchain, que son vinculados a los Contratos digitales y es allí donde reposa toda la información respecto a ese activo.
Esta industria ya se está dando a la tarea de crear una identidad digital de tus productos con el fin de que toda la cadena de suministro y tus consumidores obtengan la información que necesitan y esto se ha logrado gracias a la tokenización en combinación con la trazabilidad.
Tokenización y trazabilidad de la industria del jamón
Un producto donde es posible tener toda la información pertinente sobre su producción adquiere mayor apreciación y es que el cuidado del mismo es de vital importancia para los consumidores de hoy, es por esto que tener una herramienta digital que ofrecer a sus clientes que le brinde tranquilidad y donde puedan verificar que se les está vendiendo, hace de la tokenización un proceso más agradable y que traerá mayores beneficios a su industria, un código QR que brinde los datos necesarios de todo el proceso de producción será tu aliado a la hora de comercializar tus activos.
Smart Contracts esenciales para la tokenización
Los Smart Contracts son vitales para la tokenización, cada parte que se convierte en un activo de la industria alimentaria, en este caso del jamón con la ayuda de los Smart contracts se mantiene un orden programado, en estos se almacena que se transfiere, de qué forma se hace y toda la información pertinente y relacionada con el token.
Beneficios de la tokenización en la industria del jamón
Gestión
La trazabilidad alimentaria proporciona mejores resultados en la gestión de alimentos perecederos, así como en gestión de inventarios.
Detección
Permite la detección de problemas en el acopio de materia prima, también conocer lotes potencialmente peligrosos facilitando su ubicación exacta.
Integración
Facilita la integración en mercados globales y transacciones internacionales.
Digitalización
Permite la digitalización de registros, generación de QR de cada producto.
Transparencia
La tokenización ofrece una mayor transparencia en la cadena de suministro, proveedores, clientes y consumidores conocen los activos, tienen la posibilidad de adquirirlos y hacer una inversión segura en la industria del jamón.
Créditos y Seguros
Tokenizar o crear activos alrededor de tu industria del jamón brinda la posibilidad de optar a seguros y créditos, esto con el solo hecho de demostrar que se tienen activos disponibles y así hacer de la inversión un aliado a tu economía, sin duda la tokenizacion abre la oportunidad a nuevas vías de financiación, garantiza inversiones seguras y permite digitalizar valores.
Inmutabilidad
Todos los datos registrados en la Blockchain a través de Smart contracts son inmutable, por lo que tus activos de la industria del jamón no podrán ser cambiados o alterados.
Seguridad
Hacer uso de la tecnología Blockchain te brinda seguridad al momento de resguardar toda la información alrededor de tus activos, previniendo así el hackeo de la información en tu industria.
Empresas que ya usan la tokenización alimentaria o del jamón
Navidul
Navidul es una pionera a la hora de tokenizar sus productos con el objetivo de brindar a sus consumidores transparencia, seguridad alimentaria y control de calidad, ellos han buscado que unido a la trazabilidad pueda facilitar a sus clientes y consumidores conocer el ciclo de vida de sus jamones, adicional a ello han buscado diversificarse economicamente gracias al poder de la tokenización.
Ibericos COVAP
Ibericoa COVAP se ha dado a la tarea de crear un sistema de alta tecnologia, han tomado de la mano la tokenizacion y trazabilidad de sus productos, datos importantes que ofrece su sistema de trazabilidad es la fecha de nacimiento del cerdo 100% Ibérico, tambien se podra conocer el tipo de alimentación, raza, asi como, la finca donde se ha alimentado el cerdo del que proviene el jamón.
IBM Food Trust
Utilizando la tecnologia blockchain IBM posee un registro permanente, compartido y con permisos de todos los datos del sistema alimentario, que facilita el acceso a la información de todos sus activos o productos.
Ocado
Ocado es una empresa canadiense que vende todo tipo de productos alimentarios, han encontrado en la tecnologia blockchain un aliado, pues han logrado crear una cadena sumamente ágil y flexible y un mayor control en sus transacciones.
Pepsico
Pepsico se ha avocado al uso de Blockchain para realizar seguimiento de su plan de requerimientos de materiales, todo con el proposito de mejorar produccion y verificacion, obteniendo de mejor manera todos los componentes que llevan a la producción de su producto final.
Walmart
Walmart es otra de las empresas del sector alimentario que ha optado por el uso de la tecnologia de la cadena de bloques, lo hace sincronizando los datos logísticos, haciendo seguimiento de envíos, y automatizando pagos sin requerir cambios importantes en sus sistemas.
Estos son solo algunas empresas que ya se han sumado al uso de la tokenización como la nueva era de sus organizaciones, dejando de lado procesos antiguos o también optando por modernizar estos, pues la tokenizacion ha llegado para quedarse y es que es importante destacar que cada producto que es tokenizado adquiere una identidad digital del cual beneficiarse.
TRZ token, trazabilidad alimentaria dispobinle en blockchain
TRZ Token
Un token que tiene como objetivo potenciar la automatización de la cadena de producción en el sector alimentario , mejorar la calidad y seguridad de los alimentos y garantizar el bienestar social a través de este token llamado Trazable.
El uso la tecnología de blockhain no solo es fundamental en procesos de trazabilidad, también es importante para la tokenización, además de otros aspectos, dentro de los que resalta, creación de colecciones NFT para ser comercializadas, gestión, publicidad y puesta en el mercado de tus tokens, incursión en el metaverso y marketplace.
La tokenizacion en la industria del jamón abre las puertas a un mundo de posibilidades, es por ello que hoy en día y gracias a la influencia de la tecnología de la cadena de bloques es posible tokenizar y gestionar tus activos.