MiT Labs

Tokenización de Paneles Solares y Energias Renovable

MIT-ENERGIA-TOKEN-09

Tabla de contenidos

La tokenización ha sido uno de los temas más comentados en los últimos meses del año. Con el aumento de popularidad de sus funcionalidades gracias a Blockchain, la tecnología de los tokens se ha expandido a sectores anteriormente inimaginables, pero que hoy en día aprovechan ampliamente sus funciones.

Al hablar de blockchain, siempre se ha comentado en cuanto a su sustentabilidad ecológica. Ahora incluso el tema de la generación eléctrica ha llegado a las columnas de noticias relacionadas con la tokenización.

El último tema de innovación de Blockchain se orienta hacia la tokenización de paneles solares y energías renovables. En este artículo, te enseñamos todo lo que debes saber sobre la reinvención de los mercados de energía basados en la tokenización.

 

¿Qué es la Tokenización?

 

En primer lugar, debemos de hablar sobre uno de los conceptos más populares y en tendencia a nivel mundial. Las funcionalidades de blockchain destacan por sus características de protección de información y transparencia. Desde la pandemia por Covid-19 se ha creado un nuevo paradigma que integra un ecosistema tecnológico basado en tokens qué son administrados por la tecnología de la cadena de bloques.

Ahora bien, cuando hablamos de tokenización existen dos formas para la definición de este concepto. La tokenización puede ser la transformación de datos confidenciales en datos no sensibles basados en un token. Estos datos son reemplazados nueva información con un valor no relacionado. Estás funcionalidades se utilizan principalmente para carteras móviles, sitios de comercio electrónico, información de tarjetas entre otros.

Por otro lado, relaciona la tokenización también se describe la tokenización de activos, como un proceso de transformación en el cual un objeto del mundo real ya sea tangible o intangible es representado en el mundo digital a través de la creación de un token cuya información es resguardada por la tecnología de Blockchain. Este tipo de tokenización es una de las más relevantes actualmente en el mercado como consecuencia de la fama de los activos NFT. Estos tokens pueden representar una propiedad fraccionada y puede ser aplicada a cualquier cosa.

 

Tokens de energía renovable

 

Cómo anteriormente se ha mencionado la sustentabilidad en tecnología de blockchain como uno de los temas más controversiales sobre las criptomonedas. Hoy en día, existen proyectos creados para desarrollar comunidades energéticamente autosustentables dentro de las diferentes redes de blockchain. 

 

MIT-ENERGIA TOKEN-05-SolarCoin

Actualmente, la empresa SolarCoin desarrolló la primera criptomoneda ecológica sustentada en energía solar, con el objetivo de reducir costos de instalación de paneles solares y crear nuevas oportunidades para las personas alrededor del mundo en cuanto a energía ecológica. 

El objetivo de SolarCoin es generar esta criptomoneda según se genere energía solar, decir por cada MWh de electricidad que se genera, los usuarios recibirán recompensas en tokens a cambio. Este proyecto inició en el año 2018, cuándo Nick Gogarty, cofundador de SolarCoin, junto con Joseph Zitoly crearon una propuesta para desarrollar una moneda sustentada por la generación de electricidad y en el año 2014 la moneda SLR fue lanzada.

La moneda de SolarCoin se genera de tres maneras: Prueba de trabajo (Pow), Prueba de Partición por tiempo ( PoST) cómo métodos de minería clásicos mientras que Genesis Pool integra un fondo qué será destinado a organizaciones benéficas cuya dedicación se enfoca en el medio ambiente.

 

MIT-ENERGIA TOKEN-07 Light DeFi

Light DeFi es otro token que está disponible en la plataforma de PancakeSwap. Este token fue desarrollado por un grupo de emprendedores con el objetivo de impulsar a los entusiastas de energías ecológicas. El proyecto se considera un éxito Por cuánto en tan solo 3 meses ya cuenta con más de 20 mil usuarios, con un margen de ganancia de 1 millon de dólares en solo 2 horas.

El objetivo de Light DeFi es proporcionar un porcentaje del 5% de las tarifas en transacciones para construir un parque de energía solar, así como también para la compra de criptoactivos. Después de un mes de lanzamiento el token fue certificado por Certik y fue incluido en las principales plataformas de intercambio de criptoactivos.

 

MIT-ENERGIA TOKEN-08 IOVlabs

Son muchos los proyectos que se desarrollan a nivel mundial sobre tokenización basado en energía renovable. La Blockchain de IOVlabs y EVshare, la integración de paneles solares a los vehículos electrónicos. El proyecto acabo de recibir financiamiento de 9 millones de dólares en su segunda fase por parte de la comisión de energía de California.

A través del uso de los contratos inteligentes, el proyecto propone registrar los datos de energía Asia paneles solares para cargar los vehículos electrónicos. La plataforma registrará las transacciones entre vehículos junto con otros activos dentro de la red, de modo que el sistema solar esté conectado desde el techo del vehículo y que la energía sobrante sea utilizada en los hogares. La integración de Blockchain se propone como una forma de otorgar recompensas en tokens para que ellos usuarios que alcancen ciertas reducciones de huella de carbono al generar energía renovable. 

El objetivo de la organización es ayudar a más de 1000 ciudades en un proceso de transición a energía ecológica. Estos tokens servirán como forma de pago de servicios y activos dentro de la red como paneles solares, baterías, cargadores entre otros.

 

Tokenización de Paneles Solares y Energias Renovable

-POWR

Asimismo, en Australia la compañía Power Ledger desarrollo el token POWR como una forma de intercambio de energía entre pares, con el objetivo de reducir costos en el comercio de energía. El proyecto fue enormemente aprobado por la comunidad, con un margen de ganancia de más de 5 millones de dólares con una recaudación en la preventa de 9 millones en fondos.

 

 

A nivel mundial Es evidente que estás iniciativas están aumentando gracias a la tecnología de Blockchain y las oportunidades que sus funcionalidades y características pueden desarrollar. Con la nueva Web 3.0, la innovación en procesos de adaptación de cambios energéticos promete un paradigma positivo en la implementación de esta nueva tecnología en distintos países.

 

 

 

MÁS LEIDO

Categorias populares

Nuestras Redes

Post Relacionados

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings