La tokenización en la industria de la automoción es una de las nuevas oportunidades apoyada por la tecnología blockchain, pues existen empresas fabricantes de piezas, talleres de reparación, proveedores, etc. Los cuales intercambian información en tiempo real, y necesitan de una red segura para este intercambio.
Con la moda de las criptomonedas, cada objeto, elemento o pieza de esta industria puede ser intercambiado o comprado por una de ellas, y no solo eso, puedes comprar un automóvil con cualquier criptomoneda conocida como bitcoin o ether, etc.
¿Cómo impacta la tecnología blockchain en esta industria?
Como bien sabemos, el primer sector en el cual la cadena de bloques a incursionado, es en el mundo financiero, pero en la industria de la automoción esta tecnología te ofrece múltiples posibilidades, como evitar intermediarios, reducir costes, optimizar la digitalización de sus servicios, seguridad al momento de realizar una transacción, e incluso mejorar la experiencia con los usuarios.
Así se abre un mundo de posibilidades en la tokenización de varias industrias.
¿Qué ventajas ofrece la tokenización en la industria de la automoción?
La tokenización en esta industria ofrece múltiples ventajas, pero entre las principales son que puedes adquirir un certificado el cual cumpla con los estándares de calidad de manera rápida, además puedes fiarte de el y será completamente seguro, evitando cualquier tipo de manipulación sobre el.
También te protege ante posibles casos de fraude, ya que tomara total control de cada pieza o componente, por otro lado te brinda una mayor seguridad en los sistemas de conducción autónoma.
Sin embargo, la tecnología esta llevando cada vez más a que varias industrias automovilísticas añadan el sistema de huellas digitales en cada automóvil, identificando la identidad del dueño y a su vez siendo registrada en la cadena de bloques de modo que no puede ser cambiado o alterado.
Renault y la blockchain
Renault es una de las empresas automotrices que utiliza tecnología blockchain para asegurar las piezas de sus vehículos desde el 2020, pues en este año completo las fases de prueba en el proyecto blockchain para certificar cada componente, gracias a la plataforma XCEED, la cual implementa una colaboración con IBM.
Este proyecto fue diseñado con la intención de rastrear y certificar que se cumpla la norma de cada pieza.
Ford y BMW
Estas empresas automovilísticas el 2021 tuvieron un acuerdo con MOBI, una empresa que construye infraestructuras en la web 3.0 para vehículos y comercio IoT, creando un proyecto utilizando tecnología blockchain, el cual otorga a cada vehículo un certificado.
Gracias a esta tecnología cada auto que se comience a fabricar de Ford y BMW, tendrán un seguimiento desde que se fabrica hasta la llegada exclusiva a su dueño, por otro lado contara con una copia del historial de recorrido del auto, y si tuviese algún daño o reparación.
Por otro lado empresas como MiTSoftware, ofrece soluciones en Tokenización en la industria de la automoción, brindando múltiples funciones, además si quieres desarrollar tu proyecto Blockchain, o buscas personas capacitadas y con amplia experiencia. MiTSoftware es un gran aliado que cuenta con profesionales expertos.