MiT Labs

Top 10 redes blockchain de 3era generación

Blockchain

Tabla de contenidos

Con el nacimiento de Bitcoin hace más de una década nació lo que conocemos como Blockchain 1.0. La primera red que permitía el intercambio de activos de manera descentralizada y de la que derivaron algunas como DOGE o Litecoin.

Luego llegaría Ethereum, liderando una nueva generación en 2014, ofrecía lo mismo que Bitcoin pero con Contratos Inteligentes, inaugurando las finanzas descentralizadas y un montón de nuevas posibilidades para los entusiastas del mundo cripto.

Ahora, 8 años después tenemos una serie de redes que pretenden mejorar a Bitcoin y Ethereum y algunos especialistas ya las llaman “blockchain 3.0” o de tercera generación Te mencionaremos algunas de las que pueden “rivalizar” a Ethereum.

 

Blockchain

 

Ziliqa

 

Una de las pocas redes que aún usa Prueba de Trabajo (mineros con computadoras). Ahora mismo cada bloque tarda 45 segundos en crearse, por lo que es una de las más lentas de la nueva generación.

No obstante, es una de las más seguras y permite más de 2.000 transacciones por segundo. Su fuerte es la seguriad y su debilidad es la capacidad de escalabilidad de transacciones. Aparece primero en nuestro listado porque su valor subió bastante en 2021 y porque promete mucho, pero dependerá de sus desarrolladores.

 

Blockchain

 

Solana

 

Luego de ZIL tenemos a Solana que tarda menos de un segundo en emitir un bloque y posee la capacidad de procesar 50.000 transacciones por segundo.

Su elemento diferencial es que, además de contar con la Prueba de Participación, un consenso más moderno y menos contaminante que la Prueba de trabajo, también cuenta con uno llamado Prueba de Historia que complementa todo.

Solana y su token SOL prometen mucho para los próximos años, sin embargo, el desarrollo aún está en fase beta, por lo que debemos esperar para ver su escalabilidad completa.

 

Blockchain

 

 

Polkadot

 

Otra blockchain con Prueba de participación, creada por la Fundación Web3, la idea es que las diferentes redes del mundo cripto puedan conectarse entre sí.

De hecho, Polkadot está cerca de estrenar Parachain, una red que permitirá emitir y enviar activos entre diferentes blockchains sin importar su origen.

También cuentan con el token DOT que subió mucho su valor en 2021, así como una infraestructura que les permite procesar hasta 100.000 transacciones.

 

Blockchain

 

 

Cosmos

 

Cosmos y su token ATOM son dos grandes propuestas para 2022 y los años venideros. La red puede crear bloques en menos de un segundo y ofrece decenas de miles de transacciones por segundo.

Sin embargo, su gran punto es que quieren convertirse en el “internet de la blockchain”, es decir ser una red que conecte todas las redes. Para eso usarán su propia red formada por bloques independientes que pueden validar transacciones y comunicarse entre sí.

 

Blockchain

 

 

Chainlink

 

Chainlink es uno de los proyectos más prominentes en el mundo cripto y es otra plataforma que apuesta por la comunicación. Su token vale 7 dólares y la capitalización de mercado ya supera los 3 millones de dólares.

En este caso, Chainlink se ha construido sobre la red de Ethereum, pero esto no la subordina sino que le ha permitido ofrecer la seguridad y viabilidad de su proyecto. Su punto diferencial es que apuestan por la comunicación de las blockchains y las bases de datos externas, es decir, usar los llamados Oráculos para activar las mejores funciones de la blockchain.

 

Blockchain

 

 

Cardano

 

El proyecto de Charles Hoskinson, uno de los cofundadores de Ethereum y uno de sus principales en la actualidad, es quizá el más popular de la lista por proyecciones a futuro.

Y es que su principal punto diferencial es que Cardano pueda manejar más transacciones que Ethereum, con menos esfuerzo, menos potencia computacional y más rápido. Para ello se apoyan en Prueba de participación como consenso y la posibilidad de escalar para procesar miles de transacciones.

 

Blockchain

 

 

Avalanche

 

Otro proyecto con Prueba de participación, emisión rápida de bloques (3 segundos) y miles de transacciones por segundo (4500). Su token AVAX permite staking y es uno de los más valiosos por unidad de la lista.

Su propuesta pasa por conectar hasta 3 blockchains distintas para separar la carga de transacciones de la red principal. De esta manera, la escalabilidad deja de ser un problema, ya que las tareas se dividen entre tres redes independientes que contaminan menos que la de Ethereum o Bitcoin.

 

Blockchain

 

 

Filecoin

 

Este proyecto es uno de los más interesantes. En una época en donde todos apuestan por las transacciones de valor económico, Filecoin apuesta por convertirse en el Megaupload de la era de las criptomonedas.

Su proyecto consiste en ofrecer un lugar de almacenamiento en la nube descentralizada, por lo que todos podremos usar el token FIL para comprar espacio en la nube y guardar nuestros archivos sin tener que ceder datos a Google, Microsoft o Facebook.

 

Blockchain

 

 

EOS

 

EOS es una rápida red que permite 4000 transacciones por segundo y emite bloques en menos de un segundo. La idea de sus creadores, Daniel Larimer y Brendan Blumer, es que las aplicaciones descentralizadas sobre su red sean cada vez más grandes.

Para ello usan el consenso de Prueba de participación delgadas y un concepto que diferencia los roles de los involucrados, permitiendo que haya reversiones, decisiones en menos de un segundo y corrección de errores automáticamente.

 

Blockchain

 

 

Algorand

 

El proyecto creado por Silvio Micali está comprometido con solventar los tres grandes problemas que actualmente frenan la adopción generalizada de las criptomonedas: escalabilidad, seguridad y descentralización. También conocido como el “trilema de las criptomonedas”.

Esta red fue una de las primeras en operar con un mecanismo de Prueba de participación real y que ofrecía rapidez en una plataforma descentralizada. Ahora mismo su objetivo es brindar instrumentos de transacciones descentralizados y públicos.

Su token ALGO vale 0,4 dólares y su red permite más de 1000 transacciones por segundo.

Estas no son los únicos proyectos que pretenden apuntalar la web 3.0, pero son los más importantes y los que creemos que tienen mejor proyección para resolver el trilema de las criptomonedas en los próximos años.

 

 

 

Post Relacionados

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) View more
Cookies settings
Aceptar
Rechazar
POLÍTICA DE COOKIES
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active
En esta web se utilizan cookies de terceros y propias para conseguir que tengas una mejor experiencia de navegación, puedas compartir contenido en redes sociales y para que podamos obtener estadísticas de los usuarios. Puedes evitar la descarga de cookies a través de la configuración de tu navegador, evitando que las cookies se almacenen en su dispositivo. Como propietario de este sitio web, te comunico que no utilizamos ninguna información personal procedente de cookies, tan sólo realizamos estadísticas generales de visitas que no suponen ninguna información personal. Es muy importante que leas la presente política de cookies y comprendas que, si continúas navegando, consideraremos que aceptas su uso. Según los términos incluidos en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, si continúas navegando, estarás prestando tu consentimiento para el empleo de los referidos mecanismos.
Save settings
Cookies settings