Acá te traemos un Gaming spotlight para que te diviertas. De acuerdo con Niko Partners, analista de la industria del videojuego, para el 2025 los jugadores de videojuegos móviles asiáticos generarán más de 41.000 millones de dólares en ganancias para los desarrolladores..
Es casi lo mismo que Sensor Tower calcula para América y Europa combinadas para ese mismo año. Por lo tanto, estamos hablando de una subindustria que en 4 años generará casi 100.000 millones de dólares.
No es poca cosa, los videojuegos han crecido tanto que superan a otras industrias como la de la música y las películas. Especialmente los móviles, por la facilidad que dan para disfrutarse en cualquier lugar con un aparato que todos tienen en sus bolsillos.
Por eso creemos que sería una gran idea que algunos de los juegos consideren la idea de la “NFTización”. Un fenómeno que podría mejorar una industria centralizada, dándole más poder de decisión a los usuarios y jugadores.
En este Gaming spotlight te listaremos 10 juegos que cumplen los requisitos para dar este paso en frente y cómo podrían hacerlo.
Minecraft/Gaming
Comencemos con un peso pesado, el juego más vendido de la historia tiene todo el material necesario para abordar los NFTs. Ciertamente Microsoft no ha mostrado señales de aliarse con alguna blockchain o empresa relacionada, pero es una gran empresa, de las primeras grandes en existir en este ámbito, así que no sería sorprendente que cambie de opinión.
Minecraft es un juego en primera persona que se puede jugar en casi cualquier aparato móvil de escritorio. Consiste en sobrevivir en un mundo generado de manera procedural, sin embargo, también tiene un modo de creación con miles de objetos, skins, armas, superficies y demás elementos que se pueden unir para personalizar o crear nuevos mundos.
Estos elementos podrían pasar a ser NFTs acuñados y que pertenezcan a un jugador específico, además podrían ser lo suficientemente especiales como para que solo funcionen o sean únicos. Este valor les daría poder de comercialización, apoyados en un marketplace.
La comunidad de Minecraft es bastante grande, por lo que claramente la adopción de NFTs crecería bastante si Microsoft y Mojang llegaran a aplicarla en su juego.
Brawl Stars/ gaming
Este juego desarrollado por Supercell es uno de esos que se volvió muy popular desde su lanzamiento en 2018. Ha sido descargado más de 200.000 veces y ya ha generado más de 1000 millones de dólares desde su estreno.
El juego consiste en ganar trofeos tras combatir con otros jugadores. Para jugar necesitas a los “brawlers”, los combatientes que tienen diferentes habilidades, gadgets y vestimentas. Ahora mismo el juego cuenta con más de 50 brawlers y cada uno podría ser un NFT.
Lo mismo para las skins, estas suelen ser uno de los activos más valiosos del juego y acá podrían convertirse en un criptoactivo al empezar a ser NFTs y comercializarse.
Five Nights at Freddy’s/gaming
Esta franquicia conocida como FNaF es junto a Minecraft la única que no cuenta con modos competitivos en ninguno de sus juegos. Los títulos homónimos consisten en sobrevivir una noche en una restaurante maldito con diferentes animatronics poseídos.
Más allá de esto, los personajes, específicamente los animatronics son inmensamente populares, por lo que una campaña de NFTización de su imagen y semejanza en la blockchain tendría largo recorrido comercial.
Lo más complicado para Scott Cawthon, su creador, sería ofrecer una experiencia jugable a la altura de la nueva propuesta en la blockchain. Pero no es una posibilidad descabellada en lo más mínimo.
PlayerUnknown’s Battegrounds/ Gaming
El juego de Krafton es uno de los más populares del mundo en la India y otros países de Asia. Tiene armas, skins, cofres, llaves, autos y muchos otros elementos que ya forman parte de un marketplace interno del juego.
El asunto es que convertirlos en NFT, te permitiría poder comercializarlos por fuera de las plataformas del juego. Ahora mismo, para vender o comprar estos elementos los jugadores deben visitar páginas de terceros en un proceso engorroso.
Por lo tanto, NFTizar estos activos digitales aliviaría mucho a los usuarios y haría del proceso de compra y venta de activos, algo más seguro. Además, Krafton firmó un acuerdo con Solana, no sería raro que viéramos un anuncio en los próximos años.
Call of Duty: Mobile/ gaming
Timi Studios ha producido varios juegos que podrían estar en este spotlight, pero elegimos COD porque sencillamente es una de las franquicias más populares del mundo. Al igual que PlayerUnknown’s Battegrounds, este juego cuenta con armas, accesorios y skins.
La única diferencia es que esta franquicia cuenta con “operadores” (los personajes) y tienen tanta historia en su franquicia principal para consolas de videojuegos que los jugadores se desesperan por comprarlos cuando están a la venta.
Convertir a estos operadores en NFTs serían un movimiento perfecto para agilizar su comercialización y que el activo siempre pertenezca al jugador, pase el tiempo que pase.
Hearthstone
Este juego de cartas es el primero de estrategia en este listado y lo que mejor tiene de su parte es un buen antecedente. Gods Unchained de Immutable X tomó prestadas muchas mecánicas de Hearthstone e hizo que sus cartas de criaturas fueran NFTs sobre la blockchain de Ethereum.
Ahora Hearthstone podría hacer lo mismo, no cuenta con la buena imagen de antes, pero aún tiene audiencia y los NFTs podrían generar una buena ola de adeptos.
Las cartas son un activo importante en Hearthstone y darles las características de un NFT podría convertir al juego en un marketplace importante en donde se comercialice con criptomonedas. Lo que le daría un segundo aire de popularidad y nuevos jugadores.
League of Legends: Wild Rift
Todos hemos escuchado de League of Legends, la gallina de los huevos de oro de Riot Games. Dado que la apuesta por los NFTs puede ser arriesgada, puede que solo usarlos en su versión para móviles, con una audiencia más receptiva, sea la mejor idea.
Wild Rift es un MOBA en donde los jugadores son parte de un equipo y se enfrentan a otros para destruir la base militar del otro. Los personajes son muy populares en internet y cuentan con skins nuevas cada tanto tiempo, estas últimas podrían convertirse en NFTs.
Dada la popularidad del juego es una garantía que se comercializarán al valor que dicte el mercado y que podría ser un marketplace realmente importante con base en los elementos de personalización típicos de LoL.
Raid: Shadow Legends
Este título de estrategia consta de personajes, armas, armaduras y accesorios en un entorno medieval. Hasta ahora los jugadores no han podido compartir ninguno de sus activos y ni siquiera cuentan con marketplace.
Por lo tanto, la NFTización le vendría genial a este juego, con tantos elementos que sobran en el inventario del jugador, lo más probable es que quiera venderlos y sacarle provecho a todo el tiempo dedicado al juego.
También es muy posible que prefiera ceder sus NFTs para conseguir otros dentro del mismo juego, por lo que todos saldrían beneficiados.
Raid: Shadow Legends es uno de los mejores ejemplos en donde la industria del NFT podría revolucionar todo el mercado y el cómo se ve a los juegos.
Genshin Impact
Por último, contamos con Genshin Impact estrenado hace relativamente poco. En tan solo unas semanas el estudio coreano recuperó su inversión y ha seguido nutriendo de contenido al juego con nuevos personajes.
Para conseguirlos, los jugadores deben comprar “deseos” que se pueden “abrir” para conseguir personajes y armas aleatorias. Sin embargo, esta mecánica de cajas de botín, aunque lucrativa apra los creadores, ya no está bien vista en occidente al haber estudios que relacionan su mecánica con apuestas.
Por lo tanto, una transición hacia la blockchain con activos que te pertenecen pase lo que pase le vendría genial a este juego de aventuras que se enfoca al público fan de la cultura asiática.
Los logotipos y contenidos de estos sitios web son materiales con propiedad intelectual exclusivamente de su marca registrada y su uso en esta página es netamente informativo.