Meta, la empresa dueña de Instagram y Facebook, al parecer tendría su propio token llamado Zuck Bucks. Esta nueva moneda virtual se estaría planeando lanzar para crear una economía digital, así como reducir la dependencia de los anunciantes para obtener ingresos.
Esta nueva moneda digital ha sido denominada informalmente como “Zuck Bucks», nombre que hace referencia al director ejecutivo Mark Zuckerberg. Este nuevo token llega con un enfoque muy diferente al que la compañía se planteó con Diem (Libra), que actualmente es un proyecto fallido de stablecoins.
La Zuck Bucks se probará dentro de la app social de la compañía para sus Quest VR, Horizon Worlds, el metaverso generado por la compañía en el que los usuarios pueden caminar con su avatar e interactuar virtualmente con otros. Por ahora, Meta dice que una pequeña cantidad de creadores podrán vender artículos y efectos virtuales en el metaverso. Ejemplos de tales ventas incluyen acceso VIP a áreas y artículos como joyas.
Vale la pena acotar que la ‘Zuck Bucks’, no sería una criptomoneda como tal, sino monedas virtuales que solo estarían disponibles en plataformas de Meta.
¿Cuál es la diferencia entre esta la Zuck Bucks y otras monedas virtuales?
La moneda virtual de Meta, por lo tanto, no sería muy diferente a los V-Bucks de Fortnite. Estos también pueden cambiarse por cualquier otra moneda oficial. Sirven, además, para adquirir productos únicamente disponibles en el juego, pero no para utilizar en otras plataformas.
Por su parte, Roblox, también utiliza un sistema similar con sus Robux. De nuevo, un activo virtual únicamente disponible para obtener beneficios en el juego.
Financial Times también ha revelado que Meta está trabajando en unos «tokens sociales» o «de reputación». Estos, en concreto, se obtendrían a modo de recompensa cada vez que los usuarios realicen una aportación de valor en algún grupo o página de Facebook. No está claro, eso sí, si también se podrán usar para adquirir productos dentro de las plataformas de la compañía.
Meta continúa desarrollando otros servicios relacionados con metaverso y blockchain
Entre ellos se encuentran la posibilidad de vender y comprar tokens no fungibles dentro de Facebook, así como funciones que permiten a los usuarios ver sus activos. Instagram también ha confirmado su interés en los NFT y actualmente está investigando cómo usarlas dentro de la plataforma.
Aunque la compañía está fuertemente enfocada en el metaverso y el blockchain, recientemente ha experimentado algunas complicaciones en uno de sus planes más importantes: la creación de su propia stablecoins llamada Diem, una moneda virtual cuyo valor coincide con el valor del dólar. Este proyecto ha pasado por muchos problemas legales, lo que ha provocado que muchos socios ya no confíen en la empresa para el lanzamiento de la moneda también conocida como ‘Balance’.
De hecho, según reveló Bloomberg, la compañía de Mark Zuckerberg parece estar buscando vender los activos de este proyecto, con el objetivo de “devolver capital a sus socios inversores”.
Por otra parte, la empresa liderada por Zuckerberg ha actualizado hace un par de meses los criterios que utiliza para decidir qué anuncios de criptomonedas, como el Bitcoin, se pueden publicar en sus plataformas para aumentar el número de licencias a más anunciantes y empresas.
En el comunicado oficial de Meta, titulado “Ampliación de la elegibilidad para publicar anuncios sobre criptomonedas”, la compañía explicó cómo la creciente madurez del mercado y los movimientos regulatorios la han convencido de que cambia su postura.
Visita Mit Soluciones Blockchain